Actualidad

Ranking de las mejores universidades que compiten a nivel mundial y son mexicanas

La UNAM, el Tec de Monterrey y la UAM lideran el ranking de las mejores universidades mexicanas del 2025. Aquí te contamos en qué lugar están a nivel mundial.

Ranking de las mejores universidades que compiten a nivel mundial y son mexicanas
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Desde hace décadas, miles de estudiantes mexicanos se han preguntado cuáles son las universidades que realmente destacan a nivel internacional. No solo por su historia o matrícula, sino por el peso de su producción académica y científica. Hoy, gracias a herramientas como el AD Scientific Index, esa pregunta tiene una respuesta basada en datos.

Ranking de las mejores universidades que compiten a nivel mundial y son mexicanas
Mario Guerrero

Este índice, también conocido como Índice Científico Alper-Doger, analiza el desempeño de más de 20 mil universidades en 218 países. Evalúa principalmente la productividad de sus científicos, el impacto de sus publicaciones, cuántos trabajos tienen al menos 10 citas y cuántas veces han sido referenciados en Google Scholar.

En AS México te contamos cuáles son las instituciones nacionales que figuran en el mapa global de la ciencia y en qué posición se encuentran.

UNAM: el gigante académico de México

En el puesto 90 a nivel mundial, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no solo es la mejor del país, también es un referente del continente. Su comunidad académica ha generado conocimiento de impacto en ciencias sociales, medicina, física, matemáticas y muchas otras disciplinas. No es casualidad que muchos de sus investigadores pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Más allá de sus aulas, la UNAM ha extendido su influencia a través de centros de investigación, publicaciones científicas, redes internacionales y colaboraciones con universidades de Europa y Estados Unidos. Su campus, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es también un símbolo del pensamiento libre y crítico.

El Tecnológico de Monterrey y la UAM: innovación y excelencia

En la segunda posición nacional aparece el Tecnológico de Monterrey, con el lugar 798 en el ranking mundial. Su enfoque en la innovación, la tecnología y la formación de líderes ha dado frutos también en el ámbito académico. Varios de sus campus destacan por fomentar la investigación aplicada, sobre todo en ingeniería, biotecnología y negocios.

En tercer lugar, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ocupa el sitio 836 globalmente. Su modelo departamental y sus programas de investigación han consolidado a la UAM como una de las instituciones públicas más activas del país en producción científica, especialmente en ciencias sociales, biología y medio ambiente.

El IPN, la UdeG y otras universidades que destacan

El cuarto lugar en México lo ocupa el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el puesto 862 global. Reconocido históricamente por su contribución en áreas como ingeniería, salud y tecnología, el IPN mantiene una fuerte presencia en la investigación aplicada.

A esta lista se suman:

  • Universidad de Guadalajara (UdeG) – lugar 951 mundial
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) – lugar 1,224 mundial
  • Colegio de Postgraduados (COLPOS) – lugar 1,225 mundial
  • CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada) – lugar 1,264
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) – lugar 1,289 mundial
  • Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) – lugar 1,297 mundial

Cada una de estas universidades ha logrado posicionarse gracias al trabajo constante de sus científicos, la publicación de investigaciones de alto impacto y su participación en redes académicas internacionales.

Noticias relacionadas

Para los jóvenes que están por elegir carrera, y también para quienes valoran el desarrollo científico del país, este ranking confirma que la academia mexicana tiene voz propia en el escenario internacional.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad