Palestina

Quiénes son los integrantes mexicanos de la flotilla a Gaza retenida por Israel y cuándo podrían volver a México

Seis connacionales se dirigían a entregar ayuda humanitaria cuando fueron interceptados por autoridades israelíes

An intercepted vessel from the Global Sumud Flotilla moves towards Ashdod Port, after Israel intercepted some of the vessels of the Flotilla aiming to reach Gaza and break Israel's naval blockade, in southern Israel, October 2, 2025. REUTERS/Ammar Awad     TPX IMAGES OF THE DAY
Ammar Awad
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis connacionales que participaron en la flotilla Global Sumud, destinada a llevar ayuda humanitaria a Gaza, llegaron al puerto de Ashdod y serán trasladados al centro de detención de Ketziot.

La SRE precisó que la connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la flotilla se dirige rumbo a Chipre. Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para verificar las condiciones, solicitar acceso consular y garantizar la seguridad e integridad de los mexicanos.

La dependencia confirmó que se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí para garantizar la integridad física y los derechos de los connacionales, además de solicitar información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, tal como lo indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Contacto con familiares y seguimiento

La SRE ha mantenido contacto permanente con los mexicanos desde que zarpó la flotilla y también ha estado en comunicación constante con sus familiares, asegurando atención y seguimiento ante la situación.

Quiénes son los integrantes mexicanos de la flotilla a Gaza retenida por Israel y cuándo podrían volver a México

La Secretaría destacó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno, sino que representa una obligación en conflictos armados y una expresión de solidaridad internacional, reafirmando que los activistas actuaron de manera legítima.

Exigencia de repatriación

Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum exigió la repatriación inmediata de los seis mexicanos, asegurando que ninguno cometió delito y que su único objetivo era llevar ayuda humanitaria.

Los mexicanos identificados son Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.

Origen de la flotilla Global Sumud

Noticias relacionadas

La flotilla, cuyo nombre significa “resiliencia” en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con alrededor de 45 navíos y centenares de activistas de más de 45 países, incluyendo latinoamericanos. La Marina israelí comenzó a interceptar los barcos tras advertir que no ingresaran en aguas bajo su bloqueo naval a Gaza.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad