Quiénes son los 6 mexicanos abordo de la Global Sumud Flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza
El Ejército de Israel bloqueó el paso de la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza, que incluía la participación de siete ciudadanos mexicanos.
La Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, fue interceptada por el Ejército de Israel, y hasta el momento se reporta la detención de tres barcos. A bordo viajaban más de 500 voluntarios, entre ellos seis ciudadanos mexicanos.
Tras el operativo, el Gobierno de México solicitó apoyo consular a Israel para garantizar la seguridad y protección de sus nacionales que participaban en la misión humanitaria. La situación ha generado preocupación en el país y atención mediática por la identidad de los connacionales.
¿Quiénes son los mexicanos en la Flotilla Sumud?
La delegación mexicana partió desde Barcelona el 2 de septiembre y durante semanas compartieron detalles de su trayecto a través de redes sociales. Fue mediante estas plataformas que ellos mismos denunciaron el asedio israelí contra las embarcaciones antes de ser detenidos.
Arlín Medrano
La periodista y licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM ha sido una de las más activas en redes sociales durante la travesía. La mañana de este miércoles denunció, junto con sus compañeros, que habían sido trasladados sin su consentimiento por el Ejército de Israel, lo que generó amplia preocupación en México.
Carlos Pérez Osorio
Director, productor y fotógrafo, Carlos Pérez Osorio fundó en 2015 la productora Scopio. Ha trabajado en documentales en distintos países de Latinoamérica y Medio Oriente sobre derechos humanos y conflictos sociales, con colaboraciones para Discovery Channel, The Intercept y departamentos de la ONU, de acuerdo con IMDb.
Laura Vélez
La ingeniera biomédica y activista mexicana Laura Vélez se sumó a la flotilla a bordo de la embarcación Wahoo. Ha colaborado con Médicos Sin Fronteras y la OMS, trabajando en contextos de emergencia.
Sol González Eguía
Psicóloga y maestra en estudios de paz y mediación de conflictos, Sol González fundó en 2010 el Centro de Investigación e Intervención Psicosocial (DAEA), dedicado a la atención de mujeres y niños en la Ciudad de México.
Ernesto Ledesma y Diego Vázquez
El periodista Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV, ha tenido un papel clave en la defensa de los derechos humanos, colaborando con la CONAI en los diálogos de paz entre el EZLN y el gobierno mexicano.
Por su parte, el artista escénico Diego Vázquez, exdirector del Taller Coreográfico de la UNAM, ha trabajado en proyectos culturales en territorios ocupados de Palestina, enfocados en la educación artística de las infancias.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí