¿Quiénes no presentan la verificación vehicular en 2025? Lista de autos exentos del trámite obligatorio en CDMX y Edomex
Desde el 1 de julio entró en vigor el nuevo calendario de verificación vehicular en CDMX y Edomex. Te decimos qué autos están exentos, cuánto cuesta el trámite y cómo agendar una cita.


A partir del 1 de julio de 2025, entró en vigor el nuevo Programa de Verificación Vehicular Obligatoria correspondiente al segundo semestre del año en la Ciudad de México y el Estado de México. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y autoridades estatales ya publicaron el calendario oficial con las fechas que deben seguir los propietarios de vehículos para cumplir con el trámite.
Además del calendario, también se informó cuáles son los tipos de vehículos exentos de la verificación durante este periodo.
Calendario de verificación vehicular en CDMX y Edomex: segundo semestre 2025
El programa establece cinco periodos, organizados según el color del engomado y los números de placa:
- Periodo julio- agosto: engomado amarillo, placas de circulación 5 y 6 | fecha límite 31 de agosto 2025.
- Periodo agosto- septiembre: engomado rosa, placas de circulación 7 y 8 | fecha límite 30 de septiembre del 2025.
- Periodo septiembre- octubre: engomado rojo, placas de circulación 3 y 4 | fecha límite 31 de octubre 2025.
- Periodo octubre- noviembre: engomado verde, placas de circulación 1 y 2 | fecha límite 30 de noviembre 2025.
- Periodo noviembre- diciembre: engomado azul, placas de circulación 9 y 0 | fecha límite 31 de diciembre 2025.

Este calendario aplica tanto para vehículos que circulan en la CDMX como en municipios del Estado de México donde rige el programa.
Autos exentos de verificación en el segundo semestre de 2025
Las unidades que no están obligadas a verificar en este periodo son:
- Autos eléctricos
- Autos híbridos Tipo I y II
- Vehículos de demostración y traslado
- Tractores agrícolas
- Maquinaria industrial
- Motocicletas
Estos vehículos están registrados como exentos debido a sus características de operación, combustible o uso especializado, por lo que no necesitan cumplir con el proceso de verificación semestral.
¿Cuánto cuesta verificar un auto en 2025?
El costo del trámite varía según la entidad:
Ciudad de México:
- Verificación normal: 738 pesos (IVA incluido)
- Verificación extemporánea: 2,263 pesos
Estado de México:
- Holograma 1 y 2: 453 pesos
- Holograma 0: 566 pesos
- Holograma 00: 1,131 pesos
- Verificación extemporánea: 3,394 pesos
Es importante realizar el trámite dentro del periodo asignado para evitar recargos o sanciones.
¿Cómo agendar una cita para verificar?
Para hacer el trámite, se debe solicitar una cita previa en el verificentro correspondiente. Estos son los pasos a seguir:
- Accede al sitio oficial de verificación vehicular:
- Para CDMX: verificentros.sedema.cdmx.gob.mx
- Para Edomex: smahologramas.dsinet.com.mx
- Ingresa a la sección de “Citas de verificación”.
- Llena los datos del vehículo y selecciona fecha y horario disponibles.
- Elige una sede cercana y confirma la cita.
Documentos necesarios para la cita
Al acudir a tu cita de verificación vehicular, deberás presentar:
- Tarjeta de circulación vigente
- Último comprobante de verificación
- Factura del vehículo (si es nuevo)
- Recibo original y formato universal de pago de multa (en caso de verificación extemporánea)
Noticias relacionadas
El cumplimiento del calendario y la documentación completa permitirán realizar el trámite sin contratiempos, tanto en la CDMX como en el Estado de México.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar