CIENCIA

Qué significa tener un “Déjà Vu”, y de vivir una situación que ya habías soñado antes

Muchas personas han comentado alguna vez ya haber experimentado un momento puntual durante un lapso aleatorio del día.

Mujer durmiendo en una cama.
gpointstudio
Aram Ledezma
Nació en el Estado de México en 1997. Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
Ciudad de México Actualizado a

Los sueños son uno de los misterios más grandes para los seres humanos. Las representaciones oníricas que experimentamos al dormir han sido objeto de asombro y estudio desde tiempos remotos, y en la vasta literatura que existe al respecto, uno de los fenómenos menos conocidos es el del déjà rêvé, relacionado con el célebre déjà vu.

Término de origen francés que literalmente significa ‘ya soñado’ se refiere a una sensación muy lúcida de estar viviendo en el mundo real algo que se soñó previamente. Comparte con el déjà vu la percepción de experimentar un suceso del pasado, sólo que en este caso se traslada al mundo de los sueños.

Qué significa tener un “Déjà Vu”, y de vivir una situación que ya habías soñado antes
Is it the secret to a healthy relationship and a good night of sleep? Some couples think that it might be.

Noticias relacionadas

La psicología sitúa los déjà rêvé en el terreno de la memoria onírica, y aunque experimentarlos no supone ninguna afectación, en ocasiones están asociados con alteraciones neurológicas, como epilepsias en el lóbulo temporal. Un estudio de la revista Brain Simulation indica: “Los fenómenos experienciales posteriores a la epilepsia del lóbulo temporal se sentían como si estuvieran soñando”.

Algunos factores que propician este fenómeno

  • Activación de la memoria onírica: el cerebro puede acceder de forma espontánea a recuerdos de sueños pasados.
  • Fusión entre recuerdos y sueños: la mente puede entrelazar fragmentos de recuerdos reales con elementos soñados, generando una falsa sensación de haberlo soñado.
  • Estimulación del lóbulo temporal: especialmente en personas con epilepsia, se ha observado que este fenómeno puede aparecer durante crisis o estimulación eléctrica del cerebro.
  • Factores emocionales: el estrés, la ansiedad o experiencias intensas pueden desencadenar este tipo de fenómenos.
  • Privación de sueño: no dormir lo suficiente puede afectar los procesos de memoria y aumentar la probabilidad de confusión entre sueños y realidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad