Qué significa que una persona desactive el “visto” en WhatsApp, la psicología responde a esta acción
Ese mínimo detalle en ajustes puede decir mucho de cómo una persona se relaciona con la gente a su alrededor.

Por diminuto que parezca, la psicología ha demostrado que existen múltiples significados y razones por las que hay personas que desactivan la opción de que los mensajes de la plataforma WhatsApp sean reconocidos como “leídos” una vez que se abre la conversación. Este ajuste puede señalar varias cosas sobre nuestro comportamiento con otras personas, pero también con nosotros mismos.
Razones para desactivar el “visto” en WhatsApp
Si bien habrán distintas razones para cada usuario, las más comunes radican en:
- Protección de la privacidad: Algunas personas prefieren que los demás no sepan cuándo han leído un mensaje, lo que les permite mantener su espacio personal.
- Gestión del estrés: Esta configuración ayuda a reducir la presión de tener que responder de inmediato, ofreciendo más control sobre el tiempo de respuesta.
- Evasión de conflictos: Evitar que el remitente sepa si has leído el mensaje puede ser útil para evitar confrontaciones o malentendidos.
- Evitar la “vergüenza”: Hay quienes señalan que simplemente se olvidan de responder, aún después de haber abierto la conversación y de esta forma, no sienten “culpa” de no hacerlo si es que ocurre.
¿Qué señala la psicología al respecto?
Estudios apuntan a que ese ajuste en la popular herramienta de comunicación refleja aspectos personales y emocionales bastante comunes, desde la relajación hasta factores de interés. Mucho depende del contexto en que suceda y de ahí, que surjan distintas interpretaciones.
Noticias relacionadas
Las razones detrás de esto, como ya se mencionó, puede ir desde evitar responder de inmediato, manejar la ansiedad, evitar conflictos y/o establecer límites. Según el tipo de relación con la que se lidie, posiblemente se trata de mensajes no prioritarios y eso no necesariamente señala desinterés personal, aunque en el caso de conexiones emocionales, la falta de respuesta sí puede generar ansiedad y/o molestia, lo que a su vez se puede entender como una estrategia de control o manipulación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar