ACTUALIDAD

Qué significa cuándo una persona camina con las manos atrás

Caminar con las manos atrás ¿Señal de poder o intento de autocontrol?

JEON HEON-KYUN
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

En nuestras comunicaciones diarias, gran parte de lo que expresamos no lo decimos con palabras. Según la conocida regla del 7-38-55, del psicólogo Albert Mehrabian, solo el 7% del mensaje depende de las palabras; el resto proviene del tono de voz (38%) y del lenguaje corporal (55%).

Uno de los gestos más comunes y de los menos analizados es caminar con las manos detrás de la espalda. Este “lenguaje silencioso”, como lo define el Instituto Raimon Gaja, puede expresar desde confianza y dominio hasta inseguridad emocional, dependiendo del contexto.

El portal especializado Neurolenguaje explica que esta postura deja al descubierto zonas vulnerables del cuerpo, como el abdomen y el pecho, lo cual transmite seguridad y ausencia de miedo. La Universidad de Holguín coincide: dejar expuestas partes delicadas, como la garganta o la entrepierna, indica apertura emocional y control de la situación, razón por la cual es habitual ver este gesto en figuras de autoridad.

Sin embargo, no siempre es así. Si una mano sujeta a la otra por detrás, podría ser un signo de intento de autocontrol emocional frente al estrés o la frustración. La revista Psychology Today respalda esta interpretación al describir estos movimientos como “gestos apaciguadores”, usados para calmar tensiones internas.

Noticias relacionadas

Para el psicólogo Rodrigo Pérez, caminar con las manos atrás también puede favorecer la concentración. “Ayuda a pensar con claridad y reduce distracciones externas”, señala. En definitiva, los gestos con las manos, ya sea caminar con ellas atrás, entrelazar los dedos o colocarlas en la cintura, revelan más de lo que imaginamos. Comprenderlos no solo mejora la comunicación con los demás, sino también con nosotros mismos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias