Efemérides

Qué se celebra el 12 de octubre y por qué es importante el Día de la Nación Pluricultural

El Día de la Nación Pluricultural se conmemora cada 12 de octubre, aquí te contamos porque se sustituyó el Día de la Raza.

El Día de la Nación Pluricultural se conmemora cada 12 de octubre, aquí te contamos porque se sustituyó el Día de la Raza.
foto: agencias
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

México celebra desde el 2020, el Día de la Nación Pluricultural cada 12 de octubre, una fecha conmemorativa que sustituye al extinto “Día de la Raza”, cuyo objetivo es valorar, reconocer y promover la diversidad cultural que integra la República Mexicana incluyendo a los pueblos originarios y afromexicanos.

Fue en el año de la pandemia que el expresidente Andrés Manuel López Obrador aprobó por decreto cambiar la historia, para dejar de centrarse en el mestizaje y la herencia hispana, para seguir en dirección al futuro con una nueva perspectiva. De esta forma México busca enaltecer la multicultura, la riqueza pluriétnica y multibilingue como legado y grandeza de los pueblos originarios.

Qué se celebra el 12 de octubre y por qué es importante el Día de la Nación Pluricultural
foto: agencias

El Día de la Nación Pluricultura es considerada una fecha de cambio de enfoque histórico para crear una sociedad más justa e inclusiva para que la identidad nacional no sea reducida exclusivamente a una sola raza, sino a una diversidad heredada por los pueblos originarios, quienes por años han defendido sus derechos.

La diferencia entre el Día de la Nación Pluricultural y la Raza

Las diferencias de ambos acontecimientos que tienen relación con el 12 de octubre es la siguiente, comenzamos por el Día de la Raza:

  • Se centra en celebrar la llegada de Cristóbal Colón a América y su descubrimiento por un mestizaje de culturas que hacen diferenciación entre la “indígena” y “española”.
  • Invisibiliza a las cultura precolombinas por conmemorar el “descubrimiento” y la “colonización” de España.
  • Tenía una clara justificación para conquistar y un dominio cultural 100% europeo.

Diferencia con el Día de la Nación Pluricultural:

  • Se centra en resaltar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos originarios y afromexicanos, respetando sus construmbres, lengua y tradiciones.
  • Reconocimiento de los pueblos originarios, su cultura e historia.
  • Cuestiona los conceptos como “descubrimiento” y “conquista”, para promover una nueva reflexión sobre la identidad mexicana.
Qué se celebra el 12 de octubre y por qué es importante el Día de la Nación Pluricultural
foto: agencias

En América Latina celebrar el Día de la Raza ya no es igual, debido a que muchas naciones han optado por revertir esta fecha histórica en pro de los pueblos indigenas y sus derechos, ahora se festeja con otros nombres:

  • Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Bahamas: Día del Descubrimiento o Discovery Day
  • Belice: Día Panamericano o Pan-American Day
  • Bolivia: Día de la Descolonización
  • Chile: Encuentro de Dos Mundos
  • Colombia: Día de la Raza y la Hispanidad
  • Costa Rica: Día de las Culturas o Día de Encuentro de las Culturas
  • Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad
  • Estados Unidos: Día de Colón o Columbus Day
  • Guatemala: Día de la Hispanidad
  • República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural y también, Día del Encuentro entre dos Culturas, más que Día de la Raza
  • Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
  • Bolivia: Día de la Descolonización
  • Honduras, Perú: Día de la raza
  • México: Día de la Nación Pluricultural

Noticias relacionadas

En muchos países de América Latina el Día de la Raza pasó a llamarse “Día de la Resistencia indígena” y con el paso de los años, también dejó de ser una fiesta nacional para realizar una jornada de lucha y reivindicación de los pueblos originarios.

Qué se celebra el 12 de octubre y por qué es importante el Día de la Nación Pluricultural
foto: agencias

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad