Actualidad

Qué es la Tormenta Negra: ¿cómo afecta y es posible que llegue a México?

Este fenómeno extremo de lluvias ha causado alerta en Asia por su intensidad. Conoce sus efectos y si existe riesgo para México.

Editor de vídeos, redactor y reportero de AS México desde 2019. Egresado de FES Aragón en la carrera de Comunicación y Periodismo. Defeño de corazón, amante de la comida callejera, los videojuegos y el Club América.
Ciudad de México Actualizado a

En los últimos días, el término “Tormenta Negra” ha circulado ampliamente en redes sociales y medios de comunicación, luego de que este tipo de alerta fuera activada en Hong Kong, donde se registraron lluvias de más de 70 milímetros por hora, provocando inundaciones graves, suspensión de actividades y caos urbano.

Aunque el nombre pueda sonar apocalíptico, en realidad se trata de una clasificación meteorológica oficial que indica el nivel más alto de riesgo por lluvia extrema en esa región. La Tormenta Negra no es una tormenta con color, sino una referencia al umbral de precipitación que puede colapsar drenajes, carreteras y estructuras urbanas.

¿Qué caracteriza a la llamada “Tormenta Negra”?

Este fenómeno ocurre cuando la lluvia alcanza o supera los 70 mm en una hora, una cantidad capaz de anegar calles, arrastrar vehículos y paralizar ciudades enteras. En Hong Kong, la alerta negra implica el cierre de escuelas, transporte suspendido, evacuaciones y llamadas a la población a no salir de casa.

Además de la intensidad del agua, otro factor clave es la rapidez con la que cae. En muchas ocasiones, estos eventos están ligados a monzones, tifones o ciclones tropicales, que descargan en poco tiempo lo que normalmente llovería en varios días o incluso semanas.

¿Podría llegar una Tormenta Negra a México?

Aunque México no utiliza el término “Tormenta Negra”, sí cuenta con un sistema de alertas muy similar. La alerta púrpura, usada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y autoridades locales como en la Ciudad de México, se activa cuando la lluvia supera los 70 litros por metro cuadrado, lo que representa un nivel de peligro equivalente.

Zonas como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca ya han enfrentado eventos con lluvias de esa magnitud, principalmente durante temporadas de huracanes o frentes fríos. En esos casos, también se han registrado deslaves, inundaciones y afectaciones a miles de personas.

Por lo tanto, aunque el fenómeno no se llame igual, su equivalente sí podría y de hecho ya ha ocurrido en México. Lo importante es prestar atención a las alertas meteorológicas oficiales, tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier pronóstico de lluvias extremas.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias