¿Qué es la Super Tormenta, el fenómeno atmosférico peor que un huracán y a qué zonas de México afectará?
La población se mantiene en alerta ante los fenómenos meteorológicos próximos en el país, que podrían generar lluvias intensas, vientos fuertes y descensos de temperatura
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha emitido una alerta por la llegada de una “Super Tormenta”, que podría superar en intensidad a un huracán y afectar también a México.
El fenómeno se prevé durante el mes de octubre de 2025, generando preocupación tanto en territorio estadounidense como en varias regiones mexicanas.
La advertencia señala que la Super Tormenta traerá lluvias torrenciales, nieve y rachas de viento intensas, convirtiéndose en un evento de alto riesgo. Expertos del NWS explican que su magnitud podría igualar o superar la de un huracán, debido a la combinación de precipitaciones extremas, bajas temperaturas y vientos fuertes.
Estados mexicanos en alerta
En México, al menos cuatro estados deben mantenerse en alerta por los posibles efectos de la cola de la tormenta: Baja California (especialmente Tijuana), Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas.
Aunque la nieve más intensa se concentrará en California, Nevada y Nuevo México, se prevé un leve descenso de temperatura y nieve ligera en algunas zonas de Chihuahua.
Recomendaciones ante el fenómeno
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha subrayado que fenómenos similares han representado un gran desafío en años anteriores. Las autoridades recomiendan permanecer en casa durante la tormenta y contar con una mochila de emergencia con documentos y objetos esenciales, considerando posibles evacuaciones en áreas de alto riesgo.
Riesgos asociados a la Super Tormenta
Entre los efectos más preocupantes se incluyen aire helado, inundaciones de varios centímetros y nevadas intensas en puntos específicos. El NWS advirtió que este fenómeno puede ser tan fuerte como un huracán, por lo que se deben extremar precauciones tanto en Estados Unidos como en las regiones mexicanas cercanas.
Para territorio mexicano, la tormenta tendrá un impacto menos severo que en Estados Unidos, aunque se espera un incremento en la intensidad de las lluvias ya pronosticadas para los estados afectados. Las autoridades locales mantienen vigilancia sobre el clima y emiten recomendaciones a la población.
Preparativos y vigilancia
Se sugiere que los ciudadanos de las zonas afectadas permanezcan atentos a los pronósticos meteorológicos oficiales y adopten medidas preventivas, como asegurar viviendas y mantener rutas de evacuación disponibles.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí