Salud

Qué es la Miasis por gusano barrenador, enfermedad que causó la primera muerte en un humano en México

Secretaría de Salud confirma la primera muerte en México causada por Miasis de gusano barrenador.

Foto: cortesía | google
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

Se registró en México la primera muerte en un humano causada por el gusano barrenador del ganado, así lo confirmó la Secretaría de Salud Federal. La víctima fue una mujer de 86 años de edad, que vivía en Candelaria, Campeche, esta persona también padecía de cáncer de piel en una etapa avanzada, tenía diagnóstico de hipertensión, así como otras comorbilidades.

La mujer que falleció por el gusano barrenador fue diagnosticada en mayo del 2025, tras una específica revisión médicos le dieron un tratamiento médico y oncológico, que siguió hasta el pasado 21 de julio, fecha en que falleció.

Mario Guerrero y Yeseline Trejo

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos, provocando efectos devastadores. Los principales síntomas son:

  • Fiebre
  • Depresión
  • Inapetencia
  • Disminución en la producción láctea y ganancia de peso

La Secretaría de Salud explica que en el ganado, los animales infectados también suelen presentar heridas preexistentes que son especialmente grandes y supuran mucho, también tienen escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. Las heridas suelen contener larvas agrupadas, que en estos casos indican que hay una infestación grave.

Foto: cortesía | google

¿Qué es la Miasis por gusano barrenador?

La Miasis es una infestación parasitaria provocada por larvas de mosca que se reproducen en los tejidos vivos o muertos de animales, e incluso humanos, mismas que se alimentan de los tejidos del huésped, provocando lesiones. La Miasis por gusano barrenador se produce por las larvas de "Cochliomyia hominivorax" que ponen huevos en heridas abiertas, consecuencia de múltiples factores, desde la mala higiene u otras enfermedades.

Noticias relacionadas

Los principales síntomas son:

  • Picazón
  • Dolor
  • Sensación de movimiento bajo la piel
  • Lesiones cutáneas (protuberancias, úlceras, forúnculos)
  • Secreción de heridas o cavidades nasales
  • En casos graves, fiebre y malestar general.
Foto: cortesía | google

Así se propaga el gusano barrenador

  1. Movilización de animales parasitados: La fase larvaria se protege en las heridas, permitiendo su dispersión a grandes distancias.
  2. Transporte inadecuado: Vehículos que no son limpiados adecuadamente pueden albergar larvas.
  3. Turismo en zonas endémicas: Personas que regresan con heridas infestadas pueden introducir el parásito en nuevas áreas.
  4. Movilidad de las moscas: Estas pueden desplazarse hasta 290 kilómetros en una semana.
  5. Investigaciones científicas: La recolección de insectos en zonas endémicas puede llevar a la introducción de especímenes fértiles en áreas libres de la plaga.
Foto: cortesía | google

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias