Qué es la gentrificación y cuáles son las colonias más caras para vivir o rentar en CDMX
La gentrificación sigue elevando el costo de vida en la CDMX. En AS México te contamos qué colonias lideran la lista de rentas más caras en 2025, cuál es el contexto y qué acciones ha tomado el gobierno capitalino.


La gentrificación es un fenómeno urbano que se presenta cuando zonas tradicionalmente habitadas por población de clase media o trabajadora comienzan a recibir residentes con mayor poder adquisitivo. Este proceso suele ir acompañado del encarecimiento de rentas, servicios y bienes, provocando el desplazamiento de los habitantes originales.
En la Ciudad de México, este fenómeno se ha intensificado en la última década, especialmente en alcaldías como Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. La llegada de población extranjera con mayores ingresos, el auge del trabajo remoto y la alta demanda inmobiliaria han transformado barrios completos.
Las 20 colonias más caras para rentar en 2025
De acuerdo con plataformas como Real Estate Market & Lifestyle, Propiedades.com y Obras por Expansión, estas son las colonias con las rentas más altas en la capital durante 2025:
- Ampliación Granada
- Tabacalera
- Granada
- Lomas de Sotelo
- Condesa
- Polanco III Sección
- Juárez
- Granjas Palo Alto
- Hipódromo Condesa
- Polanco IV Sección
- Roma Norte
- Periodista
- Lomas de Chapultepec II Sección
- Tacubaya
- Bosque de Chapultepec
- Polanco V Sección
- Anáhuac I Sección
- Lomas de Chapultepec I Sección
- Xoco
- Merced Gómez
Todas estas colonias presentan un incremento sostenido en sus precios de renta, en algunos casos muy por encima del ingreso mensual promedio de una familia de clase media urbana, que ronda los 23 mil 451 pesos, según el Inegi.
Ejemplos del encarecimiento: vivir en Condesa cuesta hasta 80 mil pesos
Un recorrido por sitios de renta como Propiedades.com muestra que actualmente rentar un departamento de una recámara en la colonia Hipódromo Condesa puede costar 25 mil pesos mensuales. Si se busca un espacio más amplio, con dos recámaras, el precio puede subir a 42 mil pesos o más. Incluso hay casas en la zona que se rentan en 80 mil pesos mensuales.
Este panorama complica el acceso a vivienda para muchas personas que han vivido en estas zonas durante años, generando desplazamiento, fragmentación social y protestas ciudadanas.
El gobierno de la CDMX responde con programa de vivienda en renta
Frente al aumento de la gentrificación, el gobierno de Clara Brugada ha anunciado el Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión inicial de 600 millones de pesos. El plan contempla la construcción y adecuación de 20 mil viviendas destinadas a sectores vulnerables, como:
- Mujeres jefas de familia
- Personas mayores
- Jóvenes
- Personas que han sido desalojadas
Durante la presentación del programa en un edificio ubicado junto a Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, la jefa de Gobierno declaró que el objetivo es garantizar el derecho a la vivienda y evitar el desarraigo de los capitalinos.
Marchas y protestas contra la gentrificación
El pasado 4 de julio, colectivos ciudadanos realizaron la primera marcha contra la gentrificación en la CDMX, exigiendo freno al encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de comunidades. El tema también se ha puesto sobre la mesa rumbo al Mundial de 2026, que podría intensificar la demanda de rentas a corto plazo en zonas céntricas.
Noticias relacionadas
En conferencia de prensa del 8 de julio, Brugada reconoció el problema y adelantó que su gobierno trabaja en medidas adicionales, entre ellas foros vecinales, revisión de políticas de desarrollo urbano y fiscalización a plataformas de renta temporal.
¡Tus opiniones importan!Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestranewslettery a las alertas informativas en laAppo el canal deWhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clicaquí