Qué es la gentrificación y cómo afecta en las rentas de viviendas en CDMX
Conoce los motivos y cómo afecta la gentrificación en pueblos mágicos, zonas urbanas, rurales y barrios en México.


La gentrificación es cada vez más recurrente en México y el mundo. En los últimos años en el territorio mexicano se registró que hay dos estados que encabezan el listado de reestructuración de colonias, tal es el caso de Oaxaca y la Ciudad de México, donde las rentas y precios de la venta de casas y departamentos es cada vez más costoso y complejo lograr encontrar un lugar para construir el patrimonio de una familia mexicana, en AS México te contamos todos los detalles de esta práctica y cómo esta afectado.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es básicamente un proceso de rehabilitación, renovación o reconstrucción de un espacio urbano, cuya finalidad es apropiarse de ese escenario para incrementar la capacidad económica de una determinada zona. Expertos han mencionado que muchas veces cambian las zonas no tan visibles o empobrecidas que tienen cualidades vistosas que pueden salvar los lugares y una vez hecho esto, se construyen inmuebles con precios de renta o venta altos para aumentar la economía de la zona.

“La gentrificación es un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades, por ejemplo áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario”, explica geógrafo Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía (IGg), para UNAM Global.
¿Qué incluye la gentrificación de una zona?
- Remodelación de viviendas
- Creación de nuevos edificios
- Llegada de nuevos negocios
¡El Dato! El geógrafo Luis Alberto Salinas, explicó a UNAM Global que la gentrificación no sólo se lleva acabo en zonas urbanas, también tiene presencia en lugares rurales como pueblos mágicos que pueden ofrecer un incremento en el turismo con sus múltiples atractivos culturales o naturales.
La gentrificación en Ciudad de México
Las primeras zonas de la Ciudad de México que fueron gentrificadas fueron la colonia Condesa y Roma. Tras el terremoto de 1985, muchos edificios y casas quedaron abandonadas porque ya se encontraban en ruinas y algunas fueron perdida total, por lo que con el paso de los años esos predios fueron invadidos por otras familias hasta llegar a construir lo que actualmente es.
Otras zonas que han pasado por este proceso son las colonias Juárez, Escandón, San Rafael y la Santa María la Ribera, así como la Doctores, Tabacalera y Álamos, que con el paso del tiempo fueron reluciendo de una manera diferente.
Noticias relacionadas
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) informó que tan sólo en el año 2020, la Ciudad de México tenía 9 millones 209 mil 944 personas viviendo en las 16 alcaldías, número que con el paso de los años ha ido en aumento. En tanto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió en un artículo publicado en 2015, que el proceso de gentrificación en colonias y barrios ayuda principalmente a las inmobiliarias, empresarios y el aumento de turismo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar