Qué es el phishing y cómo evitar ser víctima del ciberataque
El phishing es una técnica de fraude digital que busca robar tus datos personales. Te explicamos cómo identificarlo y qué medidas tomar para protegerte.
El phishing es una forma de estafa digital en la que los delincuentes buscan engañar a los usuarios para obtener datos personales, financieros o credenciales de acceso. Generalmente, se realiza a través de correos electrónicos falsos, mensajes SMS o llamadas telefónicas que aparentan provenir de instituciones legítimas como bancos, tiendas en línea o servicios públicos.
El objetivo es convencer al usuario de que brinde voluntariamente información sensible, como números de tarjeta, contraseñas o claves bancarias, que luego se usan para realizar fraudes, transferencias no autorizadas o compras ilegales.
¿Cómo operan los atacantes?
Los mensajes de phishing suelen estar bien redactados y diseñados para parecer oficiales. Pueden incluir logotipos reales, enlaces con direcciones similares a las originales o incluso llamados urgentes para “verificar tu cuenta” por motivos de seguridad.
Una de las técnicas más comunes es redirigir al usuario a una página web falsa, que imita el sitio original de una institución. Al ingresar sus datos, estos quedan en manos de los atacantes.
También existen variantes más sofisticadas que incluyen llamadas telefónicas automatizadas o mensajes de texto. En todos los casos, el objetivo es el mismo: lograr que el usuario revele información confidencial sin darse cuenta.
Señales de alerta para identificar un posible ataque
- Recibes un correo inesperado que te pide verificar o actualizar tu información personal
- El mensaje tiene errores gramaticales o redacción forzada, aunque use el logo de una empresa conocida
- Aparecen enlaces que, al poner el cursor encima, muestran una dirección web distinta a la oficial
- El mensaje incluye amenazas o urgencia, como “tu cuenta será suspendida”
- Te solicitan datos que nunca deberías compartir por correo o mensaje, como contraseñas o números completos de tarjetas
Cómo protegerte del phishing: 9 recomendaciones clave
- No respondas correos sospechosos ni hagas clic en enlaces dudosos. Las instituciones serias no piden datos personales por estos medios.
- Evita enviar información personal por correo electrónico si no estás usando métodos cifrados o canales verificados.
- No accedas a tus cuentas desde computadoras públicas, como las de cibercafés o centros de impresión.
- Escribe tú mismo la dirección del sitio web en el navegador, en lugar de hacer clic en enlaces que vienen en correos o mensajes.
- Revisa que la web comience con “https://” y que tenga el candado de seguridad en el navegador antes de ingresar cualquier dato.
- Mantén actualizado tu sistema operativo, antivirus y navegadores. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por atacantes.
- Revisa frecuentemente tus estados de cuenta bancarios o de tarjetas de crédito. Ante cualquier cargo sospechoso, reporta de inmediato.
- No abras archivos ni descargues programas de fuentes desconocidas. Podrían contener virus o software espía.
- Confía en tu intuición y mantente alerta. Si algo no se siente correcto, probablemente no lo sea.
¿Qué hacer si sospechas que fuiste víctima de phishing?
Si diste clic en un enlace fraudulento o proporcionaste datos en una página falsa, actúa lo antes posible:
- Contacta a tu banco o institución financiera para bloquear el acceso o cambiar tus contraseñas.
- Revisa movimientos recientes en tus cuentas y reporta cargos no autorizados.
- Cambia inmediatamente tus claves en todos los servicios donde uses la misma contraseña.
- Denuncia el hecho ante las autoridades correspondientes o centros especializados en ciberseguridad.
Noticias relacionadas
La mejor defensa sigue siendo la prevención. Entender cómo funciona el phishing y adoptar medidas básicas de protección puede marcar la diferencia entre navegar seguro o ser víctima de un fraude.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.