Qué es el fluoruro de estaño, compuesto químico altamente dañino que desató alerta sanitaria en famosa pasta dental
Autoridades de salud en América Latina emitieron advertencias y ordenaron el retiro de la pasta Colgate Total Clean Mint tras reportes de irritación, aftas y reacciones adversas posiblemente vinculadas al compuesto fluoruro de estaño.

Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos han activado alertas y retirado del mercado la pasta dental Colgate Total Clean Mint debido a reportes de efectos adversos en usuarios. Los casos, que incluyen aftas, llagas, irritación e hinchazón en boca y encías, han sido relacionados con el fluoruro de estaño, un ingrediente activo ampliamente utilizado en dentífricos por sus propiedades protectoras contra la caries.
El fluoruro de estaño es un compuesto que fortalece el esmalte dental al transformarlo en fluorapatita, una forma más resistente al ataque de bacterias productoras de ácido. También ayuda a controlar la placa bacteriana, reduce la gingivitis y disminuye la sensibilidad dental. Sin embargo, recientes informes han despertado preocupación sobre su tolerancia en ciertos pacientes.
De ingrediente clave a motivo de alerta
En países como México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, las agencias de control sanitario han emitido advertencias tras recibir múltiples reportes de reacciones adversas. Solo en Brasil, se registraron más de 11.000 casos, mientras que en Argentina se reportaron 21. En Perú, una mujer de 37 años presentó lesiones en la boca que desaparecieron al suspender el uso de la pasta.
Cofepris retira en México la pasta dental: Colgate Total Prevención Active Clean Mint por riesgos a la salud.🦷
— Ramiro Esparza (@docramiro) August 5, 2025
Esto incluye:
➡️Irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos o Reacción alérgica
Liga:… pic.twitter.com/d0mMW8MCWe
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México ordenó el retiro inmediato del producto, aunque no confirmó que el fluoruro de estaño sea la causa directa. Otras agencias, como el Instituto de Salud Pública de Chile y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en Perú, han publicado listados de dentífricos que contienen este compuesto para orientar a la población.
Riesgo controlado y recomendaciones
Expertos en odontología coinciden en que el fluoruro de estaño sigue siendo seguro en las concentraciones aprobadas para uso dental, pero reconocen que un pequeño porcentaje de personas puede presentar sensibilidad o reacciones alérgicas. Por ello, recomiendan suspender su uso de inmediato si aparecen síntomas como ardor, entumecimiento, úlceras o inflamación en la boca, y consultar a un especialista.

Para la población general, la recomendación es revisar las etiquetas de los productos y optar por alternativas con otros compuestos fluorados, como el fluoruro de sodio, si se han experimentado molestias previas. En el caso de los niños, se aconseja usar una cantidad mínima de pasta y evitar la ingestión.
Las investigaciones siguen en curso para determinar si el fluoruro de estaño, la formulación del producto o una combinación de factores es el verdadero responsable de los incidentes reportados. Mientras tanto, la alerta se mantiene activa en gran parte de América Latina.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar