Qué es el dumping que se aplica al jitomate mexicano: ¿es un arancel o cuota compensatoria?
Conoce qué significa el dumping que se ha aplicado al jitomate mexicano y cómo evoluciona con el 17% de aranceles impuesto por USA.


Estados Unidos impone un antidumping del 17.09% para las importaciones del jitomate mexicano, tras su salida del Acuerdo de Suspensión del Tomate (TSA, por su sigla en inglés) que se había implementado desde 1996, cuyo objetivo era limitar el uso de aranceles para el jitomate.
El acuerdo fue renovado por 27 años consecutivos (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019), pero en 2025, ya no hubo un acuerdo para mantenerlo por determinación de Trump, y con la justificación de proteger a los productos estadounidenses.
¿Qué es el dumping que se aplica al jitomate mexicano?
El dumping es una práctica que se aplica en el comercio internacional en el que una empresa exporta un bien a un precio inferior al que usualmente se vende en el mercado interno, que en la mayoría de los casos se encuentra por debajo del costo de su producción original.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) resuelve que en términos generales se trata de una discriminación internacional de precios para la venta en el país importador y su definición es: “la exportación de productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un precio inferior a aquél al que se venden en el mercado interno o en los de terceros países, o al costo de producción”.

Entones el dumping es la práctica de vender productos a muy bajo costo de su producción para obtener una ventaja competitiva, que amenaza y genera pérdidas en los mercados internos. Los tres principales objetivos por los que, se práctica el dumping son:
- Monopolizar un mercado
- Defender mercados amenazados
- Conquistar mercados internacionales atractivos para un producto en específico
Existe el Acuerdo relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, mejor conocido como “Acuerdo Antidumping”, cuyo objetivo es regular las prácticas del dumping en defensa de los mercados locales que están integrados en la Organización Mundial del Comercio.
Hasta ahora la OMC no ha emitido algún juicio negativo sobre la práctica del dumping, sin embargo, los empresarios y gobiernos, sí pueden aplicar medidas o acciones para evitar daños a sus productores nacionales.
¿El dumping es un arancel o cuota compensatoria?
Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) explicó que la práctica del dumping no se trata de un arancel, ya que estos son impuestos que se aplican a bienes importados, sino, más bien se consideran como una “cuota compensatoria”, que se aplicaba hasta el 14 de julio del 2025, a los jitomates mexicanos como una forma de regularlo bajo el Acuerdo de Suspensión de una Investigación Antidumping.
En contraparte, los gobiernos pueden aplicar un aranceles antidumping, porque son una herramienta a usar para contrarrestar los efectos negativos del dumping en la industria nacional.
El sitio oficial ‘Data México’ reveló que tan sólo en 2023, el 99.8% de los jitomates que México exportó fueron para Estados Unidos y generaron una ganancia de 2,562 millones de dólares.
“No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente. ¿Qué van a hacer? Simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates”, expresó Berdegué.
USA se sale del Acuerdo de Suspensión de 2019
El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó que el lunes 14 de julio del 2025, se salió del Acuerdo de Suspensión de 2019, tras no llegar a una negociación ni acuerdo para mantenerlo. Con ello, ahora se aplicará un antidumping del 17.09% al jitomate mexicano.
Noticias relacionadas
“Tras la rescisión del Acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles del 17.09% a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos", informó el Departamento de Comercio.
🍅🇲🇽 EE.UU. castiga al jitomate
— Azucena Uresti (@azucenau) July 14, 2025
mexicano con arancel del 17.09% y el Gobierno de México rechaza la medida y acusa motivos políticos:
📌 No es dumping, es calidad, responden.
📉 Dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. vienen de México.
👉 La decisión podría encarecer… pic.twitter.com/AVOA9IhXuI
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar