Actualidad

Qué es el dengue, síntomas, cómo se transmite y cuántos casos activos hay en México

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos. Te contamos cómo prevenirlo, reconocer los síntomas y cuántos casos hay actualmente en México.

Qué es el dengue, síntomas, cómo se transmite y cuántos casos activos hay en México
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, y en 2025 continúa siendo un problema de salud pública en México. Aunque no se contagia de persona a persona, su propagación se acelera en zonas con climas tropicales, humedad y acumulación de agua estancada, donde los mosquitos se reproducen fácilmente.

En AS México te contamos qué es el dengue, cuáles son sus síntomas más comunes, cómo se puede prevenir y cuántos casos se han registrado oficialmente en el país durante el año en curso.

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es causado por un virus que circula en la sangre de personas infectadas y se transmite únicamente por la picadura de un mosquito portador, principalmente el Aedes aegypti. Este mosquito puede estar presente en cualquier recipiente con agua acumulada, por lo que los focos de infección suelen concentrarse en zonas con poca higiene o sin control de plagas.

No existe una vacuna universal contra el dengue ni tratamiento antiviral específico. Por ello, la prevención y el monitoreo de síntomas son clave para evitar complicaciones.

Síntomas del dengue

Los síntomas aparecen de 4 a 7 días después de la picadura y pueden variar en intensidad. El dengue es comúnmente conocido como “fiebre quebrantahuesos” debido al fuerte dolor corporal que genera. Los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre alta
  • Dolor intenso de cabeza y ojos
  • Dolor muscular y articular
  • Náuseas o vómito
  • Erupción cutánea
  • Cansancio extremo
  • Dolor abdominal
  • Pérdida del apetito
  • Comezón e insomnio

En casos más graves puede derivar en dengue hemorrágico o shock hemorrágico, los cuales representan un riesgo de muerte. Estos cuadros incluyen hemorragias internas, convulsiones, deshidratación severa y disminución de la presión arterial.

¿Cuántos casos de dengue hay en México en 2025?

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el corte de julio de 2025 se han registrado 5,379 casos confirmados de dengue en México. De estos:

  • 2,627 corresponden a casos no graves
  • 2,752 son casos con signos de alarma

Además, hay 332 defunciones reportadas por probable dengue, aunque solo 32 han sido confirmadas hasta el momento. Otros 159 fallecimientos aún están en proceso de análisis.

Los estados con mayor número de casos confirmados son:

  • Jalisco: 997
  • Veracruz: 831
  • Michoacán: 482
  • Guerrero: 378
  • Chiapas: 346

En cuanto a las muertes confirmadas, destacan entidades como Guerrero y Sinaloa, con cinco casos cada una, así como Tabasco, Michoacán, Yucatán, Quintana Roo y otras más con al menos un deceso.

Medidas para prevenir el dengue

Las autoridades sanitarias recomiendan aplicar las siguientes medidas para reducir el riesgo de contagio:

  • Evitar acumulaciones de agua en patios, azoteas y recipientes
  • Usar ropa de manga larga y colores claros
  • Aplicar repelente en piel expuesta
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Tapar o lavar regularmente tinacos, cubetas y cisternas
  • Usar insecticidas o larvicidas en zonas de riesgo

Estas acciones ayudan a frenar la reproducción del mosquito transmisor y proteger a las personas, sobre todo en las regiones con más casos activos.

¿Qué hacer si tienes síntomas?

Ante síntomas compatibles con dengue, lo más importante es no automedicarse y acudir a un centro de salud para una valoración médica. También se recomienda:

  • Guardar reposo
  • Tomar abundantes líquidos
  • Evitar una nueva picadura para no contribuir al contagio

Noticias relacionadas

En casos de fiebre muy alta, sangrados o dolor abdominal severo, se debe buscar atención médica urgente, ya que puede tratarse de una complicación grave.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad