Bienestar

Programas sociales con Claudia Sheinabum en México: cuáles ha impulsado, mantenido y finalizado la Presidenta

De acuerdo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, más de 32 millones de familias son beneficiarias de Programas del Bienestar. Estos son los que mantiene, amplió y los nuevos que impulsó en su gobierno.

Programas sociales con Claudia Sheinabum en México: cuáles ha impulsado, mantenido y finalizado la Presidenta
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que más del 82% de las familias mexicanas reciben apoyos de los Programas para el Bienestar, con una inversión histórica de 836 mil millones de pesos en 2025, lo que equivale al 2.3% del Producto Interno Bruto.

En AS México te contamos cuáles programas se han mantenido de administraciones anteriores, cuáles se ampliaron bajo su gestión y qué nuevas iniciativas sociales han surgido durante su primer año de gobierno.

Programas consolidados que se mantienen

Sheinbaum confirmó la continuidad de los programas que ya habían sido instaurados durante el sexenio anterior, pero ahora reconocidos como derechos sociales en la Constitución:

  • Pensión para Adultos Mayores: beneficio para más de 13 millones de personas de 65 años y más.
  • Becas para estudiantes Benito Juárez: apoyos universales a nivel primaria, secundaria y media superior que alcanzan a más de 9 millones de estudiantes.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: con 3.2 millones de beneficiarios desde 2019 y 151 mil jóvenes activos actualmente, quienes reciben un apoyo mensual equivalente a un salario mínimo.
  • Sembrando Vida: más de 415 mil sembradores participan en el programa agroforestal, trabajando en más de un millón de hectáreas.
  • Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos: con 1.8 millones de campesinas y campesinos beneficiados.
  • Bienpesca: 192 mil pescadores reciben apoyo para su actividad.
  • Precios de Garantía y Tiendas de Bienestar: apoyo a pequeños productores para la comercialización de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos.
  • La Escuela es Nuestra: 70 mil comités escolares de participación han recibido recursos para mejorar planteles educativos.
Programas sociales con Claudia Sheinabum en México: cuáles ha impulsado, mantenido y finalizado la Presidenta
FILE PHOTO: Mexico's President Claudia Sheinbaum listens to a question during her daily news conference at National Palace, in Mexico City, Mexico, June 25, 2025. REUTERS/Raquel Cunha/File PhotoRaquel Cunha

Programas ampliados en la gestión de Sheinbaum

La mandataria resaltó que se han fortalecido programas ya existentes con mayor cobertura o nuevas modalidades:

  • Pensión Mujeres Bienestar: destinada a mujeres de 60 a 64 años, que ya atiende a más de 1 millón de beneficiarias y se ampliará a 2 millones más.
  • La Clínica es Nuestra: con más de 11 mil 800 centros de salud con comités de administración propios.
  • Salud Casa por Casa: con un millón de visitas domiciliarias y atención a más de 9 millones de personas en comunidades.
  • Beca Universal Rita Cetina para secundaria pública: 5.6 millones de estudiantes ya reciben este apoyo.
  • Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar: con censos y entregas de tarjetas a familias para rehabilitación de casas y Tiendas del Bienestar.

Nuevas iniciativas sociales

En 2024 y 2025, el gobierno de Sheinbaum puso en marcha nuevos apoyos sociales, que se suman al esquema ya existente:

  • Pensión Mujeres Bienestar (mujeres entre 60 y 64 años), que se sumará a la Pensión Adultos Mayores al cumplir 65.
  • Salud Casa por Casa, con brigadas de servidores de la salud que ofrecen atención gratuita.
  • Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria, garantizando cobertura total en educación básica.
  • Tarjeta Bienestar Paisano, como parte del programa México Te Abraza, para migrantes repatriados.
  • Mujeres Artesanas y créditos a la palabra, para impulsar proyectos productivos.

El alcance de los apoyos

De acuerdo con el gobierno federal, 32 millones de familias mexicanas son beneficiarias de los programas sociales, lo que representa la cobertura más amplia en la historia del país.

Entre los sectores atendidos destacan:

  • 13 millones de adultos mayores.
  • 1.6 millones de personas con discapacidad.
  • 3.8 millones de estudiantes de preparatoria.
  • 398 mil universitarios.
  • 243 mil niñas y niños de entre 0 y 4 años.
  • 3 mil productores de leche que abastecen a 6.5 millones de familias.

Un plan social “sin precedentes”

Sheinbaum calificó este paquete de apoyos como el plan social más ambicioso en la historia de México, y subrayó que el eje rector de su política es: “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

Noticias relacionadas

Con la proyección de aumentar la inversión en 2026 hasta un billón de pesos, la presidenta busca consolidar la estrategia de bienestar como pilar de su gobierno, garantizando la permanencia de los programas ya constitucionalizados y ampliando la protección social a nuevos sectores de la población.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad