Profeco revela cuánto dinero se gasta una familia mexicana en el regreso a las clases de los hijos: las cifras son demasiado elevadas
El regreso a clases representa un fuerte gasto para madres, padres y tutores, quienes cada año deben afrontar costos elevados en útiles escolares, uniformes, transporte y más.
Uno de los principales desafíos del regreso a clases es el alto costo económico que representa. Según estimaciones de la Profeco, una familia con dos hijos en nivel básico podría gastar entre 3,000 y 7,000 pesos por alumno, dependiendo del tipo de escuela.
Este monto contempla útiles escolares, uniformes, mochilas, calzado, dispositivos electrónicos y cuotas escolares, entre otros. A esto se suma la necesidad de artículos tecnológicos como tabletas, laptops e internet, esenciales en la educación post-pandemia.
Compras responsables y precios variables
Cada año, la SEP publica una lista oficial de útiles escolares según el nivel educativo, mientras que Profeco sugiere comparar precios antes de comprar. Grandes cadenas, papelerías locales y tiendas en línea lanzan paquetes escolares y promociones para aliviar el impacto económico.
La recomendación es anticipar las compras, evitar productos de marca innecesarios y reutilizar materiales del ciclo anterior. Estas prácticas ayudan no solo a ahorrar, sino a fomentar un consumo más consciente.
Ahorro como estrategia clave
Frente a la inflación y las presiones económicas, el ahorro en útiles escolares es más importante que nunca. Comprar de forma informada y con tiempo permite evitar gastos innecesarios y aprovechar verdaderas ofertas.
De acuerdo con Profeco, los precios pueden variar hasta un 100% entre un establecimiento y otro. Reutilizar, hacer compras colectivas o asistir a ferias escolares organizadas por gobiernos locales son estrategias efectivas para reducir el gasto.
Consejos para un regreso a clases más eficiente
Expertos en finanzas personales coinciden en que una buena planeación puede hacer la diferencia. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Revisar lo que ya tienes en casa antes de comprar.
- Comprar por mayoreo junto con otras familias.
- Aprovechar promociones en tiendas físicas y online.
- Elaborar un presupuesto detallado con límite de gasto.
- Buscar opciones de segunda mano, como bazares o apps.
- Involucrar a tus hijos en el proceso, fomentando el valor del dinero.
Los principales gastos a considerar
Al preparar el regreso a clases, es esencial reconocer los rubros de mayor gasto:
- Útiles escolares como cuadernos, lápices y mochilas.
- Uniformes y calzado, muchas veces comprados en tiendas específicas.
- Cuotas escolares, ya sean obligatorias o “voluntarias”.
- Transporte escolar o público, un gasto constante.
- Alimentos y lunch, que deben contemplarse a diario.Tener claridad sobre estos puntos permite una mejor distribución de los recursos y evitar desequilibrios financieros al inicio del ciclo.
Fomentar la educación financiera desde casa
Aunque el regreso a clases representa una carga económica significativa, también es una gran oportunidad para inculcar en los hijos hábitos financieros saludables.
Con una estrategia clara, compras informadas y participación familiar, las familias mexicanas pueden sortear esta temporada sin comprometer su estabilidad financiera, haciendo del regreso a clases una experiencia positiva para todos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí