Actualidad

Profeco alerta sobre chile en polvo, ¡cuidado con lo que le pones a tus botanas!

El popular condimento contiene demasiado sodio y aditivos que podrían afectar la salud si se consumen en exceso, advierte la dependencia.

Mario Guerrero
Editor de vídeos, redactor y reportero de AS México desde 2019. Egresado de FES Aragón en la carrera de Comunicación y Periodismo. Defeño de corazón, amante de la comida callejera, los videojuegos y el Club América.
Ciudad de México Actualizado a

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de información difundida por El Poder del Consumidor, emitió una advertencia sobre los posibles riesgos para la salud asociados al consumo frecuente de chile en polvo marca Tajín. El análisis reveló que una sola cucharadita de este producto, equivalente a 5 gramos, aporta 968 miligramos de sodio, lo que representa el 48 % del límite diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para adultos y el 64 % para niños.

Alto contenido de sodio

El exceso de sodio en la dieta está relacionado con problemas como hipertensión, enfermedades cardiovasculares y daño renal. Profeco subrayó que el consumo cotidiano de Tajín, especialmente en menores de edad, podría contribuir a superar rápidamente las cantidades seguras de este mineral, aumentando el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Además, el producto contiene dióxido de silicio, un aditivo utilizado para evitar que los polvos se apelmacen. Aunque su uso está permitido en ciertas concentraciones, investigaciones señalan que una ingesta elevada y sostenida podría afectar la función celular y neuronal.

¿Publicidad engañosa?

Tajín se promociona como libre de colorantes y saborizantes artificiales, lo que podría inducir a los consumidores a considerarlo un producto completamente natural. Sin embargo, la inclusión de aditivos como el dióxido de silicio contradice esa percepción.

Ante este panorama, Profeco recomendó moderar el consumo y considerar alternativas más naturales, como mezclas caseras de chile seco molido con limón y sal, o productos sin conservadores ni aditivos.

La dependencia hizo un llamado a las y los consumidores para leer detenidamente las etiquetas de los alimentos y vigilar la cantidad de sodio en la dieta diaria, recordando que la moderación es clave para mantener una buena salud.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias