Estados Unidos

Preguntaron a los norteamericanos cuál es su mayor miedo y la respuesta más repetida es sorprendente

El más reciente estudio de Allianz Life ha puesto de manifiesto la principal preocupación que embarga a los ciudadanos estadounidenses en el siglo XXI.

Preguntaron a los norteamericanos cuál es su mayor miedo y la respuesta más repetida es sorprendente
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El estudio anual de jubilación 2025 realizado por Allianz Life reveló una preocupación creciente entre los estadounidenses: casi dos de cada tres (64%) temen más quedarse sin dinero durante su jubilación que la idea de morir.

Esta inquietud ha aumentado debido a las presiones económicas que afectan a los ciudadanos norteamericanos, como la alta inflación, la falta de apoyo financiero de la Seguridad Social y los elevados impuestos, factores mencionados por un amplio porcentaje de los encuestados. Especialmente los baby boomers, con un 61%, expresaron una mayor preocupación sobre cómo la inflación podría agotar sus ahorros antes de tiempo.

Este temor a quedarse sin dinero se ha convertido en un tema predominante, especialmente en generaciones cercanas a la jubilación. De hecho, la generación X (70%) y los millennials (66%) parecen ser los más alarmados, con un temor notablemente menor entre los baby boomers (61%), quienes ya se encuentran en la etapa de jubilación o cerca de ella.

La creciente preocupación radica en la incertidumbre sobre cómo asegurarse un flujo de ingresos confiable durante una jubilación que, en muchos casos, se prevé más larga debido a los avances en la esperanza de vida y la volatilidad del mercado financiero.

Los expertos, como Kelly LaVigne, vicepresidenta de análisis del consumidor en Allianz Life, explican que, a medida que los estadounidenses viven más tiempo y enfrentan más riesgos financieros, desarrollar una estrategia de jubilación sólida se vuelve más complejo

No basta con tener una cantidad determinada de dinero en el banco; es crucial contar con un plan que permita generar ingresos estables a lo largo del retiro. La estrategia debe ser integral, considerando tanto el ahorro como los medios para acceder a ingresos constantes a partir de los activos acumulados.

Entre las soluciones que los estadounidenses consideran más útiles para mitigar este miedo, destacan aumentar los ahorros para la jubilación (44%), reducir los gastos actuales para poder ahorrar más (41%) y trabajar más tiempo para retrasar su jubilación (39%). Sin embargo, a pesar de estas posibles estrategias, un alto porcentaje de la población (62%) admite que no está ahorrando tanto para su jubilación como quisiera, lo que pone de manifiesto lo difícil que resulta alcanzar la estabilidad financiera a largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR: Corrió a una familia de la playa de San Pancho y ahora se enfrenta a una multa de $150.000

Uno de los principales obstáculos para ahorrar, según el estudio, es la necesidad de cubrir los gastos cotidianos, que afecta al 63% de los encuestados. Esta situación resalta la presión económica constante que enfrentan los estadounidenses, lo que hace que sus esfuerzos por ahorrar para el retiro se vean limitados por las exigencias financieras diarias.

Noticias relacionadas

Finalmente, Allianz Life, una aseguradora de renombre en los Estados Unidos y parte del grupo Allianz SE, ofrece soluciones como seguros de vida y rentas vitalicias para ayudar a los ciudadanos a planificar su jubilación de manera más efectiva.

Preguntaron a los norteamericanos cuál es su mayor miedo y la respuesta más repetida es sorprendente
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad