Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

Precio del dólar, 6 de abril: cuál es el tipo de cambio en México

Te compartimos la cotización del dólar para este jueves 6 de abril, así que toma nota si necesitas hacer alguna operación en este día.

Precio del dólar, 6 de abril: cuál es el tipo de cambio en México
Foto: Línea Directa
Dora Méndez
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

Este jueves 6 de abril, el dólar estadounidense abrió ofertándose en $18.17. Así que te compartimos cuál es el precio de compra y venta, por si estás en busca de hacer alguna operación financiera que esté relacionada con la moneda estadounidense.

Precio del dólar compra y venta - jueves 6 de abril

  • Afirme - Compra: 17.30 pesos mexicanos Venta: 18.80 pesos mexicanos
  • Banco Azteca - Compra: 17.20 pesos mexicanos Venta: 18.49 pesos mexicanos
  • Banco Base - Compra y venta: 19.81 pesos mexicanos
  • Banorte - Compra: 17.20 pesos mexicanos Venta: 18.60 pesos mexicanos
  • BBVA - Compra: 17.43 pesos mexicanos Venta: 18.74 pesos mexicanos
  • Citibanamex - Compra: 17.78 pesos mexicanos Venta: 18.78 pesos mexicanos
  • Scotiabank - Compra: 16.20 pesos mexicanos Venta: 19.00 pesos mexicanos
Precio del dólar, 6 de abril: cuál es el tipo de cambio en México
Cortesía

¿Cómo se mueve la cotización del dólar?

Noticias relacionadas

Según información publicada en el DOF, la equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calcula atendiendo a la cotización que rige para estas últimas contra el dólar de Estados Unidos, en los mercados internacionales el día en que se hace el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

Te puede interesar: ¿Cuándo fue la última vez que el dólar estuvo a menos de $19?

De acuerdo con información publicada por el Banco de México, los regímenes cambiarios más conocidos son el tipo fijo, flexible y las bandas cambiarias. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

  • Fijo: En este sistema la autoridad monetaria establece un nivel del tipo de cambio, y se compromete, interviniendo en el mercado comprando o vendiendo divisas, a garantizar que este tipo de cambio se mantenga en ese nivel.
  • Flexible o flotante: El precio de la divisa se determina mediante la oferta y la demanda del mercado, sin la intervención de la autoridad monetaria.
  • Bandas cambiarias: Un esquema intermedio entre un régimen de tipo de cambio fijo y uno flexible. La autoridad monetaria fija una banda en la cual deja que el tipo de cambio se mueva libremente. Cuando el tipo de cambio alcanza el techo o el piso de la banda la autoridad interviene vendiendo o comprando divisas para mantenerlo en la banda.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad