Precio del dólar, 22 de marzo: cuál es el tipo de cambio en México
Te dejamos con la cotización del dólar para este 22 de marzo, de acuerdo con la última actualización y así puedas hacer tus operaciones financieras.
![Precio del dólar, 22 de marzo: cuál es el tipo de cambio en México](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/OVNSQ3XEORBBBDB3JTPQT7GAHI.jpeg?auth=601d4237dc858637baf7c0c7f6b5a01b3a12c540b45023f95494e16614a657cf&width=360&height=203&smart=true)
El dólar se está cotizando en $18.67, de acuerdo con la actualización compartida por el Diario Oficial de la Federación (DOF), de este miércoles 22 de marzo. A continuación, te compartimos cuáles el precio de compra y venta, por si estás en busca de hacer alguna operación financiera que esté relacionada con la moneda estadounidense.
Precio del dólar compra y venta - miércoles 22 de marzo
- Afirme - Compra: 17.50 pesos mexicanos Venta: 19.00 pesos mexicanos
- Banco Azteca - Compra: 17.50 pesos mexicanos Venta: 18.84 pesos mexicanos
- Banco Base - Compra y venta: 19.81 pesos mexicanos
- Banorte - Compra: 17.40 pesos mexicanos Venta: 18.80 pesos mexicanos
- BBVA - Compra: 17.94 pesos mexicanos Venta: 18.84 pesos mexicanos
- Citibanamex - Compra: 17.93 pesos mexicanos Venta: 19.04 pesos mexicanos
- Scotiabank - Compra: 17.00 pesos mexicanos Venta: 20.00 pesos mexicanos
¿Cómo se mueve la cotización del dólar?
Según información publicada en el DOF, la equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calcula atendiendo a la cotización que rige para estas últimas contra el dólar de Estados Unidos, en los mercados internacionales el día en que se hace el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.
Te puede interesar: ¿Cuándo fue la última vez que el dólar estuvo a menos de $19?
De acuerdo con información publicada por el Banco de México, los regímenes cambiarios más conocidos son el tipo fijo, flexible y las bandas cambiarias. A continuación, te explicamos cada uno de ellos:
- Fijo: En este sistema la autoridad monetaria establece un nivel del tipo de cambio, y se compromete, interviniendo en el mercado comprando o vendiendo divisas, a garantizar que este tipo de cambio se mantenga en ese nivel.
- Flexible o flotante: El precio de la divisa se determina mediante la oferta y la demanda del mercado, sin la intervención de la autoridad monetaria.
- Bandas cambiarias: Un esquema intermedio entre un régimen de tipo de cambio fijo y uno flexible. La autoridad monetaria fija una banda en la cual deja que el tipo de cambio se mueva libremente. Cuando el tipo de cambio alcanza el techo o el piso de la banda la autoridad interviene vendiendo o comprando divisas para mantenerlo en la banda.