NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NAVIDAD 2022

Posadas navideñas en México: Cuál es el significado de las piñatas y cómo se rellenan

Las piñatas navideñas son uno de los elementos más importantes en las posadas, representan los siete pecados capitales, y llegan de emoción a niños y adultos.

MÉXICOActualizado a
Posadas navideñas en México: Cuál es el significado de las piñatas y cómo se rellenan
Foto: Yaconic

Las posadas navideñas en México son el toque especial que avecinan la llegada de las fiestas decembrinas, Nochebuena y Navidad, además son uno de los pretextos perfectos para consumir el tradicional ponche calientito, dulces, comida típica y hasta romper piñatas. En AS México te diremos el significado de las piñatas, uno de los elementos más importantes en la organización de posadas.

En la historia mexicana se destaca que las posadas navideñas llegaron con la conquista española generando un cambio rotundo en la tradición que tenían los aztecas, quienes durante todo el mes de diciembre “Panquetzaliztli” como le llamaban, celebraban la llegada de su Dios Huitzilopochtli, a partir del 6 de diciembre y con una duración de 20 días consecutivos.

La conquista española en México cambio muchas tradiciones aztecas, entre las que destacan la llegada de las posadas navideñas y el olvido poco a poco de la gran celebración del Dios Huitzilopochtli, cambiando así estos festejos por “misas de aguinaldo”, las cuales se organizaban al aire libre y al terminar se realizaban las pastorelas, que son representaciones de la Navidad.

Lo que iniciaba con la “misa de aguinaldo”, terminaba en una fiesta conmemorando la Navidad y haciendo presente un ambiente de armonía, felicidad, organización y paz, incluso los niños y niñas recibían aguinaldos, es decir, una bolsa llena de fruta típica de temporada y algunos dulces.

Ampliar
Foto: Aula Mexiquense

Pero todo es una constante transformación, debido a que estas primeras “misas de aguinaldo” fueron cambiando y en algunas regiones desapareciendo para darle paso a lo que actualmente conocemos como posadas navideñas al interior de las casas de las y los mexicanos, donde un grupo de amigos, familiares y hasta vecinos organizan una fiesta con motivo de la Navidad, comen, bailan y en algunas casas aún se acostumbra a pedir “posada”, que es un acto religioso en el que se representa a José y María en su llegada a Belén para preparar el nacimiento del niño Jesús.

Sin duda, la forma de pedir posadas navideña sigue y seguirá cambiando, toda vez, que en las más recientes “posadas” que se realizan con las nuevas generaciones la tradición ya no es “pedir posada”, sino solamente convivir, comer comida tradicional, consumir bebidas de todo tipo y pasar un buen rato con los seres queridos, aunque es cierto que cada familia cuenta con su propia forma de organizar posadas.

¿Cuándo llegó la piñata navideña a México?

En México la tradición de las posadas navideñas fue instaurada por los españoles y uno de los principales elementos era el romper la piñata, misma que tenía especificaciones exactas, la principal era que debía tener siete picos, mismos que representan los siete pecados capitales:

  • Pereza: Falta de ganas de trabajar, o hacer las cosas, descuidar y tardar en hacer ciertas acciones.
  • Envidia: Pesar del bien ajeno y el deseo de algo que no se posee.
  • Gula: Apetito desmedido de comer o beber.
  • Ira: Sentimiento de enfado muy grande y violento, así como el deseo de venganza.
  • Lujuria: Deseo excesivo del placer sexual.
  • Avaricia: Afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.
  • Soberbia: Altivez, apetito desordenado de ser preferido a otros, envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás.

TE PUEDE INTERESAR: Árbol de Navidad 2022: Origen, significado, cuándo debe ponerse y qué tiene que llevar

Los colores de la piñata también forman un conjunto de significados y cada uno de ellos representan en conjunto la vanidad y la tentación.

Al igual que las posadas, la piñata tiene un significado religioso, además de los siete pecados capitales y el significado de los colores que siempre sobresalen, hay un elemento que es la ventana a vencer el mal. Los historiadores cuentan que el palo con el que se rompe la piñata significa “vencer el mal” o romper con los malos / falsos deleites que rodean al mundo y la fe aumenta cuando la persona le pega a la piñata con los ojos vendados, pues se cree que tiene plena fe a Dios, quien lo guiará para vencer ese mal. Una vez que la piñata esta rota, de ella salen dulces o fruta según la tradición de cada familia mexicana, y esto significa la “recompensa” de haber vencido al mal.

¿Cuáles son las piñatas navideñas tradicionales de las posadas?

Las piñatas tradicionales son aquellas que están elaboradas con barro, sin embargo, con el paso del tiempo y para evitar accidentes con los más pequeños de las familias también se fabrican con cartón y tienen el mismo significado, siempre y cuando tengan siete picos y su forma sea similar a una estrella.

La canción original con la que se debe romper la piñata en las posadas y fiestas decembrinas también es de carácter religioso y la estrofa es: “Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes eres un pecador”, con el paso de los años la última frase ha cambiado por “pierdes el camino”.

¿Cómo se organizan las posadas y cómo se incluyen las piñatas?

Con el paso de los años cada familia mexicana ha adoptado una manera diferente de realizar las posadas navideñas, mismas que se van heredando de generación en generación. El culto más popular es que se reúnen para realizar cánticos en las colonias con veladoras, el nacimiento navideño, silbatos y luces, realizan un recorrido que cada familia traza, luego llegan a una casa a pedir posada, siguen los cánticos y al finalizar abren las puertas del hogar para dejar entrar a las personas a festejar. Este recorrido es un recordatorio del peregrinar de José y María a Belén.

Después ambientan con música navideña como los famosos villancicos y comienzan a romper las piñatas; hay de cartón o de barro y pueden ser rellenadas con dulces típicos, dulces normales o fruta de temporada que es con la que se realiza el ponche. Después de pasar un buen ratón con las piñatas, llega el turno de dar a cada uno de los asistentes a la posada un aguinaldo, que son bolsas de dulces o fruta y finalmente comparten un festín con comida típica que cada familia acuerda.

¿Cuándo comienzan las posadas en México?

El viernes 16 de diciembre comienzan las posadas en México y finalizan hasta el sábado 24 del mes en curso, así que ve organizando todo para realizar la mejor posada navideña o también puedes buscar con quién pasar estas fechas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué la flor de Nochebuena se asocia con la Navidad?¿Qué otras cosas simboliza?

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?