Portaplacas en CDMX 2025: multas y quiénes están exentos de una sanción
Descubre quiénes son los autos y motos que quedan exentos de recibir una multa por traer portalacas al transitar calles de CDMX este 2025.


Los portaplacas son artículos que brindan estética y personalidad a las placas de automóviles y motos, hay de distintos tamaños, colores y diseños, sin embargo, su mal uso podrían generarte una multa económica en caso de circular por calles y avenidas de la Ciudad de México, toda vez, que ha iniciado un operativo para sancionar a propietarios que los porten.
¿Quiénes están exentos de la sanción por usar portaplacas en CDMX?
¡Atención automovilistas! Los únicos propietarios de motos y autos que quedan exentos de recibir una sanción por el uso de portaplacas son aquellos cuyas placas sí puedan ser visibles y no estén obstruidas por estos artículos que están totalmente prohibidos en la ley de tránsito de la Ciudad de México. No serán sancionados los carros ni las motos cuyos dígitos de las placas y la entidad federativa en que fueron expedidas sean visibles para leerse.
“El uso correcto del portaplacas no sólo te ayuda a evitar multas, sino que también contribuye a la seguridad de todas las personas que usamos las calles”, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. ¡OJO! La mejor forma de utilizar portaplacas es dejando al total descubierto los siguientes elementos:
- Código QR
- Entidad de origen
- Número de serie
TE PUEDE INTERESAR: Si eres mexicano y tienes estos apellidos comunes, puedes pedir tu nacionalidad española
Esta es la multa que recibirás si tu portaplacas oculta tu placa
La multa económica que deberán pagar obligatoriamente aquellos propietarios de autos y motos que infrinjan la reglamentación del artículo 43 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, donde se prohibe el uso de portaplacas equivale entre los 20 a las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) que para este 2025, un UMA es de 113.14 pesos mexicanos. Tomando en cuenta este parámetro, la infracción va entre los 2 mil 262.80 pesos a los 3 mil 394.20 pesos.
¿Qué dice la ley sobre el uso de portaplacas en CDMX?
¡Toma nota! En el artículo 43, fracción III del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México se puede leer que queda prohibido usar portaplacas debido a que este objeto oculta la visibilidad de las placas de autos y motos. En uno de los párrafos se destaca que estos artículos no son aceptados: “(Se prohíbe) instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares”.
De acuerdo a lo estipulado por la ley de la capital del país, los propietarios de autos y motos pueden ser multados cuando los portaplacas que usan obstruyan parcial o totalmente sus placas, motivo por el cual, los policías de tránsito pueden detenerte y colocarte una infracción. ¡Atención! Los autos o motos que tengan estas características en su portaplacas recibirán una multa económica:
- Cuida el grosor del portaplacas, si es muy grande e impide leer tus placas es motivo de multa.
- Tienes que saber que el uso de calcomanías, cintas adhesivas o cualquier otro objeto similar que impida la lectura de placas será motivo de infracción.
- Las micas o artículos similares que impidan leer la placa también son motivo de sanción.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos