Por un descuido olvidó en el fuego una mezcla y por un accidente hoy tenemos uno de los alimentos más ricos del mundo
Te contamos cómo fue la creación del quesillo, el conocido producto de Oaxaca, que se originó tras un accidente.


El quesillo es actualmente uno de los productos más conocidos dentro de la gastronomía del estado de Oaxaca, y que es disfrutado en diversas partes del país. Por lo que aquí te contamos cómo un descuido dio pie a la creación del también conocido como queso de hebra.
Cabe señalar que este producto es empleado para la elaboración de diversos platillos oaxaqueños, entre los que destacan las famosas tlayudas.
¿Cómo se creó el quesillo?
De acuerdo con leyenda, este producto se creó en el municipio de Etla, que actualmente es conocido como ‘La Cuna del Quesillo’. Se cree que su origen ocurrió en el sigo XIX, cuando una niña llamada Leobarda Castellanos García tuvo un descuido.
La pequeña estaba preparando queso, pero en un descuido dejó que se cuajara más tiempo del necesario, por lo que quiso remediar lo ocurrido agregando más agua caliente.
El resultado fue una chiclosa de color blanca, que le dio a probar a su familia, quienes quedaron maravillados con el sabor, por lo que replicó la fórmula y se fue popularizando en el resto de los municipios de Oaxaca.
También se cree que fue en Puebla donde se bautizó a este producto como ‘Queso Oaxaca’, y actualmente así es conocido en otras ciudades de la República Mexicana, mientras que en Oaxaca se le dice Quesillo.
Te puede interesar: La historia de la segunda chocolatería más vieja de México

¿De qué otras formas se le conoce al quesillo?
- Queso de bola
- Queso de hebra
- Queso oaxaqueño
- Queso para deshebrar
- Queso trenzado
- Queso tropical

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos