W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NACIONAL

Polvo del Sahara 2024: cuándo llegará a México, trayectoria en vivo y estados afectados

Los efectos del Polvo del Sahara podrían llegar a México la última semana de junio del 2024: conoce su trayectoria y estados afectados.

MÉXICOActualizado a
Polvo del Sahara 2024: cuándo llegará a México, trayectoria en vivo y estados afectados
Foto: Cuartoscuro

El Polvo del Sahara es un evento meteorológico que llega a México cada año acompañado de fuertes vientos provenientes de las zonas áridas y semiáridas de África. En AS México te contamos cuándo llegará al territorio nacional, su trayectoria y los estados que resultarán más afectados.

¿Qué es y de dónde proviene el Polvo de Sahara?

El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), informó que es una mezcla de polvo y arena proveniente del norte de África, continente en el que se ubica el desierto del Sahara.

Los expertos han explicado que de acuerdo a la intensidad del viento y su concentración, principalmente en esta zona árida el polvo viaja varios kilómetros a instalarse de forma momentánea en diversos países y continentes, como es el caso de México al que anualmente llega su presencia.

TE PUEDE INTERESAR: Ciclón Tropical Beryl 2024: conoce su trayectoria y la lista de estados afectados con lluvias fuertes

“La nube de polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara, y es común que se desarrolle cada año durante la primavera y el verano, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones, condiciones que generan desprendimientos de aire cálido y polvo que viaja por el Océano Atlántico, llega a la Península de Yucatán y la región oriente de México, y de ahí se mueve hacia el sureste de Estados Unidos de América”, señala Conagua.

Ampliar
Foto: Gobierno de México

¿Cuál es la trayectoria del Polvo del Sahara?

¡Toma nota! Los expertos confirman que hasta el momento no existe una fecha oficial en la que se dicte la llegada de los efectos del Polvo de Sahara a México, sin embargo, las previsiones son que el evento meteorológico se desarrollaría la última semana se junio, o en los días de julio y agosto.

El Polvo del Sahara se desplaza sobre el océano Atlántico con una duración de tres a cinco días; primero llegará a Estados Unidos, después se prevé que se extienda sobre el Mar Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Además de México y Estados Unidos, las otras naciones a las que llegan sus efectos son: Nicaragua, Belice, Honduras, Haití, República Dominicana, El Salvador y Cuba.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuándo llegará el Día Cero a México?: lista de alcaldías en CDMX y estados afectados por falta de agua

¿Cuáles son los estados afectados por el Polvo del Sahara?

Las autoridades meteorológicas prevén que los estados más afectados por el paso del Polvo del Sahara serían: Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

¿Cuáles son los efectos del polvo de Sahara?

El polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México; de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su efecto es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias.

Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad. Recomendaciones para protegerte:

  • Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo
  • Tomar resguardo durante estos eventos
  • Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas
  • Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias)

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas