IMSS

Planea tu retiro en México: estas son las principales diferencias entre la Modalidad 40 y la Modalidad 10

La Modalidad 40, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a extrabajadores seguir cotizando al IMSS para mejorar su pensión futura.

Planea tu retiro en México: estas son las principales diferencias entre la Modalidad 40 y la Modalidad 10
Foto: Google
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Miles de personas en México están interesadas en afiliarse al IMSS sin tener patrón, pero antes de elegir entre Modalidad 40 o Modalidad 10, es fundamental conocer sus diferencias.

Cada una responde a necesidades específicas: una prioriza la pensión y la otra ofrece cobertura médica integral. A continuación, te explicamos los requisitos, coberturas y costos para que tomes la mejor decisión.

Planea tu retiro en México: estas son las principales diferencias entre la Modalidad 40 y la Modalidad 10
Foto: Cortesía | Google

¿Qué es la Modalidad 40 y a quién va dirigida?

La Modalidad 40, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a ex trabajadores seguir cotizando al IMSS para mejorar su pensión futura.Requisitos principales:

  • Haber causado baja del IMSS.
  • Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años.
  • No haber pasado más de 5 años desde la baja.

Cubre pensión por cesantía, vejez, retiro, invalidez y vida, pero no incluye atención médica.El pago mensual equivale al 13.347 % del salario base elegido, que puede ir desde el salario mínimo hasta 25 UMAs diarias.👉 Ejemplo: si eliges 25 UMAs ($2,828.5 diarios), pagarás cerca de $11,476 pesos al mes.

¿Qué ofrece la Modalidad 10 del IMSS?

La Modalidad 10 está diseñada para freelancers, trabajadores independientes y personas de apps como Uber, DiDi o Rappi. A diferencia de la Modalidad 40, sí otorga acceso a servicios médicos y seguridad social.Requisitos básicos:

  • Tener CURP, RFC y NSS.
  • No estar afiliado a otra modalidad.
  • Completar un cuestionario médico (puede haber restricciones por enfermedades preexistentes).

Beneficios:

  • Atención médica, hospitalaria y medicamentos.
  • Seguro por invalidez, vida, maternidad y guarderías.
  • Cotización para pensión.
Planea tu retiro en México: estas son las principales diferencias entre la Modalidad 40 y la Modalidad 10
Foto: imss

Ejemplo real de costos con Modalidad 10 (2025)

Supón que declaras un ingreso mensual mínimo de $8,642.80 pesos (salario base diario: $278.80).Con ese ingreso, el IMSS establece estas cuotas:

  • Mensual: $2,156.98
  • Bimestral: $4,244.39
  • Semestral: $12,802.68
  • Anual: $25,396.57

Si eliges aportar al Infonavit, se agrega un 5 % adicional.👉 Total mensual con Infonavit: $2,589.12 pesos($432.14 corresponden al Infonavit).

Comparativa entre Modalidad 40 y Modalidad 10

Objetivo:

  • Modalidad 40: Mejorar pensión, sin salud.
  • Modalidad 10: Cobertura médica + cotización para pensión.

Perfil:

  • Modalidad 40: ex trabajadores formales.
  • Modalidad 10: trabajadores por cuenta propia o informales.

Costo:

  • Modalidad 40: más alto si eliges salario alto; no incluye salud.
  • Modalidad 10: variable según ocupación y edad; sí incluye salud.

¿Qué modalidad del IMSS te conviene más?

Te conviene Modalidad 40 si:✔ Ya cotizaste al IMSS y quieres una pensión alta.✔ No necesitas servicios médicos del IMSS.✔ Estás por retirarte y quieres aumentar tu pensión.

Noticias relacionadas

Te conviene Modalidad 10 si:✔ Eres freelancer, comerciante o trabajas por tu cuenta.✔ Quieres acceso a clínicas, medicamentos y guarderías.✔ Buscas una cobertura integral desde cero.

¿Cómo registrarte en Modalidad 40 o 10?

  1. Ingresa al sitio oficial del IMSS: www.imss.gob.mx
  2. Selecciona la modalidad deseada (10 o 40).
  3. Crea una cuenta o inicia sesión.
  4. Proporciona tus datos: CURP, RFC y NSS.
  5. El sistema calcula tu cuota mensual o anual.
  6. Realiza el pago y descarga tu comprobante.
Planea tu retiro en México: estas son las principales diferencias entre la Modalidad 40 y la Modalidad 10
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad