Política

Perfiles | Quién es quién en la SCJN, ellos son los nuevos ministros que juzgarán en México

Descubre los perfiles de los nuevos ministros que integrarán la Corte Suprema en México, a partir de este 1 de septiembre del 2025.

Foto: SCJN
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibirá este 1 de septiembre del 2025, la llegada histórica de nueve ministros y ministras que fueron elegidos por primera vez en la historia de México por voto popular, ellos serán los encargados de redirigir el Poder Judicial. En AS México te compartimos el perfil de quienes juzgarán en el país para los próximos años.

Mario Guerrero y Yeseline Trejo

Perfiles | Quién es quién en la SCJN

Hugo Aguilar Ortiz, presidente ministro

El presidente ministro de la Suprema Corte es de origen mixteco, tiene una licenciatura y maestría en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Hace unos meses fue quien coordinó el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, participó en las consultas de los proyectos de López Obrador como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

Fue un activista originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, en defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Ejerció como consultor en la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

foto: cortesía | google

Lenia Batres Guadarrama, ministra

Batres Guadarrama es también apodada como “la ministra del Pueblo”, ella fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2023. Es hermana del exjefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. Cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad Humanitas, también tiene tres maestrías en: Derecho Penal, Gestión Pública y Estudios de la Ciudad.

Entre los años 2002 y 2004, fungió como asesora de López Obrador, cuando el político tabasqueño era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Fue diputada federal con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

foto: gobierno de méxico

Sara Irene Herrerías Guerra, ministra

Herrerías tiene una licenciatura y maestría en Derecho por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Tiene una segunda maestría en Criminología, y un doctorado en Ciencias Penales y Política Penal, ambos por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Fue titular en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la FGR, también ocupó puestos en dependencias como: la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Gobernación (Segob).

foto: gobierno de méxico

Yasmín Esquivel Mossa, ministra

Mossa llegó a la Corte Suprema en el año 2019, tras ser propuesta por López Obrador. El pasado 1 de junio del 2025, obtuvo su reelección. Tiene una licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con posgrados emitidos por instituciones como: Universidad Panamericana, UVM y la Universidad Anáhuac.

Tiene un doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con más de 38 años el servicio público.

foto: gobierno de méxico

Loretta Ortiz Ahlf, ministra

Ortiz Ahlf, es ministra desde el 2021 y en las elecciones del 2025 fue reelegida. Tiene una licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y cursó un doctorado de Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

En 2006 fue miembro del equipo jurídico de López Obrador, luego integró el partido de Morena. Tiene más de 30 años ejerciendo en los tres poderes de la unión, ha impartido cátedra en múltiples universidades de importante prestigio.

foto: gobierno de méxico

María Estela Ríos González, ministra

Ríos González, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de México (UAM), cuenta con una maestría en Ciencias Políticas por la máxima casa de estudios UNAM. Se especializó en derecho laboral. Entre los años 2000 y 2006, fue consejera jurídica y de servicios legales durante la gestión de López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno. De 2021 a 2024, fungió como consejera jurídica de AMLO.

Foto: gobierno de méxico

Giovanni Azael Figueroa Mejía, ministro

Originario de Tepic, Nayarit, es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Nayarit, tiene una maestría y un doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2011 fungió como director de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit, para el 2014 ocupó el cargo de asesor adscrito en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

foto: cortesía | google

Arístides Rodrigo Guerrero, ministro

Guerrero cuenta con una licenciatura, maestría y una especialidad en Derecho Constitucional expedidas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Algunos de los cargos que ha ocupado a lo largo de su trayectoria, fueron en la dirección de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la CDMX (2018).

foto: cortesía | google

Irving Espinosa Betanzo, ministro

Betanzo cuenta con una licenciatura y maestría en Derecho por la UNAM, tiene una especialidad es Gestión Pública y cuenta con un doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Trabajó en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal junto con Ernestina Godoy.

Noticias relacionadas

Fue magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX. Entre los años 2015 a 2018, fue asesore de la Secretaría de la Mesa Directiva de Morena.

foto: cortesía | google.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias