Pensión IMSS: cómo tramitarla en línea y pasos a seguir
Te decimos si el trámite de la Pensión IMSS en línea, todos los requisitos y lo que necesitas saber para realizarlo.


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) decidió digitalizar y simplificar el otorgamiento de pensiones por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (CEAV, más conocido como trámite de pensión), así que te decimos cómo puedes iniciar el proceso online.
La pensión es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al finalizar su ciclo laboral, de igual manera, en caso de fallecimiento del trabajador o pensionado, protege a sus beneficiarios. En ambos casos, previo cumplimiento de los requisitos indicados en la Ley del Seguro Social.
Pasos para hacer el tramite en línea
- Accede a Mi Pensión Digital
- Registra y valida tu información
- Conoce el importe estimado de tu pensión
Debes acudir a tu unidad más cerca
- A tu UMF a iniciar tu trámite de pensión
- Entrega tu documentación y firma la solicitud de pensión
- Obtén tu resolución de pensión y conoce la fecha de pago
Te puede interesar: Calendario de pagos de mayo para la Pensión Bienestar

¿Qué documentos necesito?
- Identificación oficial vigente con fotografía (copia y original para cotejo)
- Acta de nacimiento (copia certificada o formato único obtenido por internet)
- Estado de cuenta, contrato o documento expedido por una institución bancaria que contenga la cuenta CLABE para el depósito de tu pensión (copia y original para cotejo)
- En caso de tener beneficiarios, consulta los requisitos adicionales para obtener la asignación familiar.
¿Qué necesito para obtenerla?
Acorde al régimen 1973
Si comenzaste a trabajar antes del 1 de julio de 1997, entonces puedes elegir entre dos regímenes diferentes: el de 1973, y el de 1997. Si optas por el primero, entonces necesitarás:
- Haber cumplido 60 años (si es que vas a realizar el proceso de pensión de cesantía en edad avanzada) o tener 65 años (si es que solicitarás la pensión de vejez).
- Haber acumulado 500 semanas de cotización.
- Que no continúes en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social, y ya no poseas trabajo remunerado.
Acorde al régimen 1997
Si te incorporaste al mundo laboral después del 1 de julio de 1997, esto es lo que debes considerar:
- Haber cumplido 60 años al comenzar el proceso para la pensión en concepto de cesantía por edad avanzada, o tener 65 si es que vas a tramitar la pensión de vejez.
- Haberte dado de baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social y ya no tener un empleo remunerado.
- Tener al menos 1000 semanas de cotización.