Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

CLIMA

Ola de calor ataca a la CDMX: ¿qué alcaldías recibieron alerta?

12 estados de México se verán afectados con la tercera ola de calor y altos índices de radiación UV: checa las alcaldías de la CDMX que activaron la alerta.

MÉXICO
Ola de calor ataca a la CDMX: ¿qué alcaldías recibieron alerta?
Foto: Cortesía

La tercera onda de calor en México ya llegó; serán 12 entidades las más afectadas con temperaturas altas de entre 40 a 45 °C, en este listado resalta la Ciudad de México donde a partir de este 01 de junio las y los capitalinos de las 16 alcaldías sentirán los efectos con intenso calor, alta radiación y un termómetro que llegará hasta los 33 grados.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México informó que las altas temperaturas en las 16 alcaldías capitalinas comenzarán a partir de este jueves y disminuirán hasta el próximo viernes 09 de junio, durante este tiempo se prevé que el termómetro del clima se posicione entre los 28 y hasta 33 grados.

Una de las principales afectaciones que causarán las altas temperaturas serán alertas amarillas con medidas para prevenir a los habitantes que radican o se movilizan por la capital de país, así como posibles contingencias por el escaso movimiento de los vientos, así como los índices de radiación que provocan riesgos directos para la salud.

¿Cuáles son los riesgos por exponerse a los índices de radiación?

En temporada de verano y con las altas temperaturas se re registran en varios país, incluidos México se deben tomar precauciones y considerar realizar actividades al aire libre, toda vez, que exponerse por tanto tiempo a los índices de radiación UV puede dañar la salud.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, han informado en diversas ocasiones que las principales características ante la exposición al sol y los altos índices de radiación son:

  • Quemaduras
  • Envejecimiento de la piel
  • Cáncer de piel, por exponerse tanto tiempo a los rayos del sol y la radiación
  • Enfermedades como la ceguera

TE PUEDE INTERESAR: Canícula: cuándo llega a México, efectos y estados afectados

Respecto a la enfermedad de Cáncer de piel, los investigadores y científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han compartido que las personas pueden contraer dos tiempos diferentes de cáncer; carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas.

Recomendaciones ante altos índices de radiación UV

  • Utilizar gafas y gorra
  • Usar bloqueador solar, de preferencia con una protección mayor de 15
  • Evitar exponerse al sol por tiempos prolongados y en las horas del medio día y las 6:00 de la tarde, ya que es el periodo en que incrementan los rayos solares
  • Utilizar vestimenta con colores claros; evitar los oscuros que atraer exceso de calor

¿En qué estados de México habrá altas temperaturas?

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Morelos y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta Amarilla en CDMX: ¿En qué alcaldías hará más calor, medidas y recomendaciones?