Salud

Nuevo tratamiento para el VIH aprobado en México: cómo funciona y desde cuándo se utilizará

Este fármaco, comercializado como Apretude, representa una alternativa innovadora frente a los métodos tradicionales de profilaxis preexposición (PrEP).

Si al realizarse la prueba de VIH sale este resultado, diríjase con prontitud al centro médico más cercano.
Creada con ChatGPT
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó en su reporte de julio que otorgó 210 autorizaciones sanitarias, de las cuales 164 corresponden a dispositivos médicos, 28 a medicamentos y 18 a protocolos de investigación clínica. Entre estas aprobaciones, una destaca como un paso histórico en la salud pública de México.

Dentro de las autorizaciones se encuentra la de cabotegravir, un medicamento inyectable de acción prolongada diseñado para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este fármaco, comercializado como Apretude, representa una alternativa innovadora frente a los métodos tradicionales de profilaxis preexposición (PrEP).

Nuevo tratamiento para el VIH aprobado en México: cómo funciona y desde cuándo se utilizará
México autoriza vacuna contra el VIH: cómo se aplicará, a partir de cuándo y quiénes podrán solicitarla

Diferencias con la PrEP oral

A diferencia de la PrEP oral, que requiere tomar una pastilla diaria durante todo el año, cabotegravir se aplica mediante una inyección cada dos meses, lo que significa que solo se necesitan seis dosis anuales. Esta modalidad no solo mejora la eficacia, sino también la comodidad para los pacientes.

¿Cómo funciona el medicamento?

El cabotegravir actúa como inhibidor de la enzima integrasa del VIH, evitando que el virus inserte su material genético en las células humanas. De este modo, interrumpe el ciclo de replicación del virus y previene la infección incluso tras una posible exposición. Su uso está autorizado en adultos y adolescentes mayores de 12 años que pesen más de 35 kg y no vivan con VIH al inicio del tratamiento.

Evidencia clínica internacional

La decisión de la Cofepris se respalda en dos estudios internacionales de gran relevancia. El HPTN 083, realizado en hombres cisgénero, hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans, demostró una reducción del 70 % en el riesgo de infección frente a la PrEP oral. Por su parte, el HPTN 084, efectuado en mujeres cisgénero en África subsahariana, reportó una reducción del 90 % en comparación con la PrEP oral.

Nuevo tratamiento para el VIH aprobado en México: cómo funciona y desde cuándo se utilizará
Colprensa

Ventajas y beneficios del cabotegravir

Entre los beneficios más relevantes se encuentran la mayor adherencia al tratamiento por la baja frecuencia de aplicación, su alta eficacia comprobada y la reducción del estigma, ya que elimina la necesidad de tomar pastillas en espacios públicos o laborales. Este medicamento podría convertirse en una herramienta clave para cerrar la brecha de acceso a la prevención del VIH en México.

De acuerdo con ONUSIDA, en México se registran alrededor de 14 mil nuevas infecciones de VIH al año. Si bien la PrEP oral ya se ofrece en algunas instituciones, su alcance es limitado.

Con la llegada del cabotegravir, el país se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que impulsa tratamientos de larga duración.

Noticias relacionadas

Sin embargo, aún falta definir el costo, la disponibilidad y los lineamientos clínicos para su implementación nacional. Expertos subrayan que, aunque se trata de un avance significativo, el uso del condón y las pruebas regulares siguen siendo esenciales en la prevención integral del VIH.

Nuevo tratamiento para el VIH aprobado en México: cómo funciona y desde cuándo se utilizará
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad