ACTUALIDAD

Nuevo Autotrén de Guadalajara que llegará hasta el Estadio de Chivas: ruta y estaciones

El estadio del Rebaño Sagrado tendrá una de las soluciones más interesantes para llegar al inmueble a disfrutar del futbol o los espectáculos que se presenten.

Nuevo Autotrén de Guadalajara que llegará hasta el Estadio de Chivas: ruta y estaciones
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

Una gran noticia para los habitantes de Guadalajara, Jalisco y para los seguidores de las Chivas Rayadas del futbol mexicano, un nuevo autotrén iniciará en breve su actividad, su construcción iniciaría el 26 de agosto del presente año y en abril del próximo año, se realizarán las pruebas para que este medio de transporte funcione antes de la Copa Mundial del 2026.

La ruta del nuevo medio de transporte tiene planeado pasar por lugares estratégicos de la capital tapatía; el recorrido iniciará desde la Glorieta de los Niños Héroes en Chapultepec, pasará por Venta del Astillero y llegará al Estadio del Guadalajara, la distancia es de 1.3 kilómetros en 2 estaciones y se estima que el tiempo de duración del trayecto sea de 2 minutos.

En un inicio se espera transportar 7 mil personas por hora y en el futuro que sean hasta 10 mil, sobre todo en los días de partido. La inauguración del nuevo autotrén se espera para el 8 de mayo del 2026. Esto solo es parte de los beneficios que un evento internacional como un mundial de futbol puede generar, así, asistir al escenario de la Chivas ya no será tan complicado para el público que se resigna normalmente a acceder en automóvil solamente.

Noticias relacionadas

Guadalajara, Jalisco recibirá 4 juegos del mundial 2026 y será sede de algunas concentraciones de equipos que competirán en el evento a nivel selecciones nacionales de la FIFA. El legado de un mundial se ve reflejado en la estructura hotelera, servicios y transporte digno para los habitantes de la sede en la que se realiza el evento, en este caso la perla tapatía contará con un transporte de primer nivel y será parte de la herencia que dejará la Copa Mundial 2026.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad