Actualidad

Nueva Visa Electrónica en México: quiénes pueden solicitar, requisitos y dónde hacer el trámite

México moderniza su sistema migratorio con una visa digital para visitantes extranjeros. Te explicamos quiénes pueden solicitarla, los requisitos y cómo hacerlo.

Nueva Visa Electrónica en México: quiénes pueden solicitar, requisitos y dónde hacer el trámite
Mario Guerrero
Mario Guerrero
Editor de vídeos, redactor y reportero de AS México desde 2019. Egresado de FES Aragón en la carrera de Comunicación y Periodismo. Defeño de corazón, amante de la comida callejera, los videojuegos y el Club América.
Ciudad de México Actualizado a

México ha dado un paso hacia la digitalización de sus procesos migratorios al presentar una nueva Visa Electrónica, pensada para facilitar el ingreso de extranjeros que viajen al país por motivos turísticos o de negocios, sin fines laborales. Esta visa sustituye al antiguo Sistema de Autorización Electrónica (SAE) y promete agilizar los trámites al eliminar la necesidad de acudir físicamente a un consulado mexicano.

El sistema se oficializó en el Diario Oficial de la Federación el 25 de julio de 2025, y comenzará su implementación en fases, con un plazo de hasta 180 días para su operación total.

¿Quiénes pueden solicitar esta nueva visa?

La Visa Electrónica está dirigida a ciudadanos extranjeros que:

  • Provengan de países seleccionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), según criterios de reciprocidad o interés nacional.
  • Ingresen a México únicamente por vía aérea.
  • No realizarán actividades remuneradas durante su estancia.
  • Planeen una visita temporal, sin intención de residir o trabajar en el país.
Nueva Visa Electrónica en México: quiénes pueden solicitar, requisitos y dónde hacer el trámite

Es importante aclarar que no sustituye a la visa tradicional para quienes deseen establecerse o laborar en México. Tampoco aplica para quienes entren por vía terrestre o marítima.

Requisitos básicos para tramitar la Visa Electrónica

Para iniciar el trámite, el solicitante debe:

  • Tener un pasaporte vigente con al menos seis meses de validez.
  • Contar con una fotografía digital reciente (ya no se requieren copias impresas).
  • Proporcionar un correo electrónico activo y conexión a internet.
  • Realizar el pago de derechos, equivalente a 174 pesos mexicanos (aproximadamente 9 USD).
  • Llenar el formulario en línea con datos personales, de viaje y contacto.

Adicionalmente, las autoridades migratorias realizarán una evaluación de seguridad automatizada que puede influir en la aprobación o rechazo de la visa.

Nueva Visa Electrónica en México: quiénes pueden solicitar, requisitos y dónde hacer el trámite

¿Dónde se hace el trámite?

El trámite se realiza totalmente en línea a través del Sistema de Citas Electrónicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el cual estará habilitado en las próximas semanas. En caso de aprobación, se genera un documento electrónico con código QR, que se puede descargar y presentar al llegar al aeropuerto mexicano.

No será necesario visitar oficinas consulares, y en muchos casos, la resolución puede ser inmediata o en menos de 10 días hábiles, dependiendo del perfil del solicitante.

Un paso hacia la modernización migratoria

Con esta nueva Visa Electrónica, México busca modernizar su política migratoria y facilitar el acceso a visitantes con fines turísticos o de negocios. Aunque no está habilitada aún para todos los países, se espera que el sistema evolucione y se expanda gradualmente a más nacionalidades.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad