Becas

Nueva pensión de 8,500 pesos para mayores de 30 años en CDMX: requisitos y cómo acceder

Este proyecto busca incluir a adultos jóvenes con responsabilidades familiares que han quedado fuera de programas sociales tradicionales.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, anunció el diseño de un nuevo programa social enfocado en apoyar a personas mayores de 30 años que están desempleadas y tienen dependientes económicos.

Este plan contempla un apoyo mensual superior a los 8,500 pesos, convirtiéndose en una medida ambiciosa y necesaria para un sector muchas veces olvidado.

Además, el nuevo programa toma como referencia el esquema Jóvenes Construyendo el Futuro, pero lo adapta para personas de 30 años en adelante.

Mientras el programa federal atiende a jóvenes entre 18 y 29 años, este proyecto busca incluir a adultos jóvenes con responsabilidades familiares que han quedado fuera de programas sociales tradicionales.

Anuncio oficial durante un evento público

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo oficial el anuncio durante la ceremonia de graduación del programa Reconecta con la Paz, celebrada entre el 1 y el 6 de agosto de 2025. Aunque el programa aún está en fase de diseño, se ha señalado como una de las prioridades del gobierno capitalino. Aún no se han publicado fechas, convocatorias ni reglas de operación.

¿Qué beneficios ofrecerá este nuevo esquema?

El apoyo contempla un ingreso mensual de más de 8,500 pesos durante 12 meses, así como capacitación práctica en empresas, con la opción de que los participantes sean contratados al finalizar el proceso. Este modelo de aprendizaje-laboral podría ofrecer una vía directa hacia la reintegración al mercado laboral formal.

Seguridad social sin afectar semanas cotizadas

Uno de los puntos fuertes del programa es que no descuenta semanas cotizadas ni afecta el ahorro para el retiro. Al igual que Jóvenes Construyendo el Futuro, ofrecería cobertura médica del IMSS y seguridad social, proporcionando a los beneficiarios un acompañamiento integral durante el año de duración del apoyo.

¿Cuánto dinero recibirán en total los beneficiarios?

En total, los beneficiarios recibirán más de 102 mil pesos en un año, además de formación profesional y experiencia práctica. Está dirigido a personas con hijos u otros dependientes económicos, quienes muchas veces enfrentan mayores barreras para reincorporarse al mercado laboral.

Aún sin fechas ni reglas claras

A pesar del entusiasmo, no hay plataforma de registro, convocatoria ni lineamientos definidos. Sin embargo, la jefa de Gobierno ha reiterado que se trata de un proyecto prioritario que el gobierno pretende implementar lo antes posible, en beneficio de los sectores más vulnerables.

Diferencias con otros apoyos por desempleo

Este programa se distingue del Seguro de Desempleo y del Retiro Parcial por Desempleo del Afore. Mientras que el primero otorga hasta 6,500 pesos durante tres meses a cambio de trabajo comunitario.

El segundo permite retirar fondos propios de la Afore, pero reduce semanas cotizadas, el nuevo esquema ofrece un apoyo constante, sin afectar la pensión futura, y con capacitación incluida.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias