Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Donald Trump

No es México ni Colombia: el país que planta cara a Trump y sube sus aranceles a Estados Unidos

Pekín anunció la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo provenientes de varias empresas estadounidenses, citando la detección de sustancias prohibidas y peligrosas en los envíos.

U.S. President Donald Trump talks to members of the press aboard Air Force One during a flight to Joint Base Andrews, Maryland, U.S., April 6, 2025. REUTERS/Kent Nishimura
KENT NISHIMURA
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Administración General de Aduanas de China comunicó haber encontrado furacilina, una sustancia cuyo uso está prohibido en el país asiático, en lotes de carne de pollo de las empresas Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing. Adicionalmente, se detectó la presencia de salmonela en polvo de carne y huesos de aves de corral de tres compañías: American Proteins, Darling Ingredients y la mencionada Mountaire Farms of Delaware, lo que resultó en la inmediata suspensión de sus exportaciones a China.

Asimismo, las autoridades aduaneras chinas informaron sobre la suspensión de la importación de productos de sorgo de la empresa estadounidense C&D, tras haber identificado niveles excesivos de zearalenona, un tipo de micotoxina, en sus mercancías. Estas acciones, según la administración china, buscan prevenir riesgos en la fuente y garantizar la seguridad de la producción ganadera y la salud de los consumidores, calificándolas como necesarias, científicas y razonables, en línea con las leyes chinas y las prácticas internacionales.

No es México ni Colombia: el país que planta cara a Trump y sube sus aranceles a Estados Unidos
U.S. President Donald Trump talks to members of the press aboard Air Force One during a flight to Joint Base Andrews, Maryland, U.S., April 6, 2025. REUTERS/Kent NishimuraKENT NISHIMURA

La decisión de China se produjo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 34 por ciento a los productos chinos, sumándose a las tasas del 20 por ciento ya existentes. Con estas nuevas medidas, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total de al menos el 54 por ciento.

El Ministerio de Comercio chino emitió un comunicado condenando las acciones de Estados Unidos, calificándolas de graves violaciones a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que dañan los intereses legítimos de sus miembros y socavan el sistema de comercio multilateral.

En respuesta a los aranceles estadounidenses, China no solo suspendió las importaciones de ciertos productos agrícolas, sino que también anunció una serie de contramedidas. Estas incluyen la imposición de aranceles del 34 por ciento a las importaciones provenientes de Estados Unidos, la aplicación de sanciones a algunas empresas estadounidenses y la restricción de la exportación de ciertas tierras raras, elementos cruciales para la industria tecnológica.

TE PUEDE INTERESAR: Registro Alimentación para el Bienestar Edomex: fechas clave y requisitos para recibir despensa gratis

China también formalizó su oposición a las políticas comerciales de Estados Unidos al presentar una demanda ante la OMC, utilizando el mecanismo de solución de disputas del organismo para cuestionar los “aranceles recíprocos” aplicados a sus socios comerciales.

Noticias relacionadas

La reciente escalada en las tensiones comerciales recuerda el periodo de la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021), durante la cual se impusieron varias rondas de aranceles a productos chinos por un valor aproximado de 370 mil millones de dólares anuales, lo que provocó respuestas similares por parte de China con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. Este nuevo capítulo sugiere una continuación de la confrontación comercial entre las dos potencias económicas mundiales.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad