No dejará a nadie indiferente: el elevado monto que recibirá Claudia Sheinbaum como aguinaldo
Revelan el monto total del aguinaldo que recibirá la Presidenta de México este 2025, se le aplicarán los 40 días de ley.


Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México será una de las beneficiarias del aguinaldo a 40 días que se aplicará a todo el sector federal del Estado, recordemos que esta medida fue publicada recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que también beneficiará a personal del ejército, diplomáticos, pensionados, y trabajadores por honorarios, este dinero extra será con recursos del erario público.
¿Cuánto recibirá Sheinbaum de aguinaldo?
Fue revelado que la mandataria nacional recibirá un aguinaldo de 150 mil 088 pesos, este monto se lo depositarán en diciembre. Cabe señalar, que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, se escribió que la Presidenta de México recibiría 2.8 millones de pesos al año como ingreso bruto, de este total, 2.3 millones equivale a sueldos y salarios, mientras que 575 mil 364 pesos corresponden a prestaciones. ¡El Dato! En la Constitución se establece que su sueldo mensual es de 134 mil 290 pesos brutos, sin considerar los impuestos ni beneficios extras.

Infobae reveló que de acuerdo con las leyes mexicanas, la Presidenta de México debería obtener un aguinaldo de 105 mil 328 pesos, más una gratificación de 282 mil 74 pesos, 18 mil 180 pesos en ayuda de despensa y un seguro de vida institucional por 35 mil 914 pesos. Ahora bien, como ya entró en vigor el “aguinaldo de 40 días”, la ejecutiva nacional gozará de 44 mil 760 pesos adicionales, lo que equivale a 10 días de sueldo, más su aguinaldo que aumentará a 150 mil 088 pesos.
¿Cómo funciona el pago de aguinaldo en México?
Noticias relacionadas
En la Ley Federal del Trabajo (LFT) se establece que el pago de aguinaldo es una prestación económica que deben recibir todos los trabajadores con relación subordinada en México, el pago mínimo es de 15 días de salario y debe depositarse antes del 20 de diciembre de cada año. En caso de que el trabajador no haya laborado un año completo tiene derecho a recibir una parte proporcional, de acuerdo con el número de meses laborados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí


Rellene su nombre y apellidos para comentar