Ni Tláhuac, ni Coyoacán: esta es la zona de CDMX en la que se respira el peor oxígeno
La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México se monitorea todos los días y cada hora, con el fin de informar a la población y prevenir riesgos a la salud.
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México presentó el reporte más reciente este 18 de septiembre a las 15:00 horas, donde se evaluó la situación del aire en la capital y el Estado de México.
Este informe se actualiza cada hora e incluye tanto el estado de la calidad del oxígeno como la intensidad de los Rayos Ultravioleta.
El reporte confirma que la calidad del aire en la CDMX y el Edomex es “Mala”, lo que representa un riesgo alto para la salud. Este escenario afecta de manera directa a quienes realizan actividades al aire libre, principalmente a los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Precauciones recomendadas
Con un nivel 4 en el índice de Rayos UV, las autoridades advirtieron que es necesario usar sombrero, gafas con filtro UV y protector solar FPS 30+ al exponerse al sol. Asimismo, recordaron que las contingencias ambientales pueden activar medidas como el Doble Hoy No Circula para reducir la contaminación.
Calidad del aire por alcaldías
El monitoreo incluye 16 estaciones en la CDMX, donde se reportaron condiciones variadas. Entre las más afectadas están Tlalpan, Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón, con niveles de contaminación considerados “Malos”.
Por su parte, alcaldías como Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo registraron condiciones “Aceptables”, mientras varias estaciones permanecen sin datos o en mantenimiento.
Estado de México: panorama mixto
En el Estado de México operan 13 estaciones de monitoreo, con resultados más diversos. Municipios como Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Coacalco reportaron calidad del aire entre “Buena” y “Aceptable”.
No obstante, en zonas clave como Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl varias estaciones permanecieron fuera de servicio, lo que limita el diagnóstico completo de la región.
México entre los más contaminados de Latinoamérica
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024 de IQAir, México se ubica entre los países más contaminados de Latinoamérica.
La CDMX supera ligeramente a Santiago de Chile en concentración de partículas finas PM2.5, lo que evidencia la magnitud del problema ambiental en la zona metropolitana.
El peligro de las partículas PM2.5
Las PM2.5 son las más dañinas para la salud, ya que están formadas por polvo, hollín, metales y compuestos químicos generados por vehículos, fábricas y quema de materiales.
Su tamaño microscópico les permite ingresar al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y crónicas en la población expuesta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí