Ni los americanos, ni alemanes: estos son los coches favoritos para los mexicanos
Las marcas japonesas lideran el mercado automotriz en México desde hace más de una década, gracias a vehículos que se adaptan perfectamente al perfil del consumidor nacional.
Los autos japoneses no son una moda pasajera, sino una preferencia consolidada entre los consumidores mexicanos. Esta inclinación no se basa únicamente en el diseño o la publicidad, sino en una combinación de factores clave: bajo consumo de combustible, precios accesibles, mantenimiento económico y confiabilidad mecánica. Estas cualidades han convertido a las marcas japonesas en las favoritas del mercado nacional.
Los coches favoritos para los mexicanos
Nissan, Toyota, Honda, Mazda, Suzuki, Mitsubishi y Subaru son las firmas asiáticas que dominan cerca del 40% de las ventas anuales de vehículos nuevos en México, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. Este liderazgo ha sido constante desde 2014, a pesar de los cambios en el mercado y las fusiones entre otras marcas competidoras.
El papel de Nissan fue fundamental en esta historia. Fue la primera marca japonesa en establecerse en México, en la segunda mitad del siglo XX. Con el tiempo se convirtió en el mayor productor de autos en el país, y durante la crisis de General Motors en 2009, tomó el liderazgo en ventas, posición que conserva hasta hoy. Su fórmula de autos “buenos, bonitos y baratos” se convirtió en el estándar para las demás marcas japonesas que llegaron después.
Esta tendencia también obligó a las marcas tradicionales como Ford y General Motors a modificar su estrategia, enfocándose más en SUVs y pickups de mayor precio, lo que les permitió mantener ganancias, pero también los alejó del consumidor promedio. Hoy, Ford apenas representa el 4% del total de ventas de autos nuevos en México.
El éxito de las marcas japonesas también se explica por su decisión de instalar plantas de producción dentro del país, en estados como Aguascalientes, Guanajuato y Baja California.
Esto les ha permitido mantener precios competitivos y agilizar sus procesos logísticos. Modelos como el Toyota Corolla, Honda Civic, Mazda2 o Suzuki Swift destacan por su durabilidad y eficiencia, más que por lujo o alta tecnología.
A este fenómeno se han sumado las marcas coreanas Hyundai y Kia, que llegaron hace una década y rápidamente ganaron terreno con su diseño atractivo, buena garantía y tecnología confiable. Actualmente, concentran el 10% del mercado mexicano de autos nuevos.
TE PUEDE INTERESAR: Estas piscinas naturales de Puebla son famosas por su belleza: una visita que no puedes perder
Finalmente, las marcas chinas tuvieron un crecimiento notable entre 2020 y 2023, alcanzando hasta el 10% del mercado gracias a su estética moderna y bajos precios. Sin embargo, en 2024 cayeron al 8%, debido a problemas con el servicio postventa, baja cobertura nacional y falta de transparencia en sus cifras. Solo cinco marcas —MG, Chirey, JAC, Great Wall y Motor Nation— reportan sus ventas con regularidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí