Profeco

Ni Hershey’s, ni Carlos V: Profeco revela las marcas de chocolate más puras y con menos azúcar

La Procuraduría Federal del Consumido analizó recientemente 50 productos de chocolate disponibles en el mercado nacional

Pixabay.
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El chocolate, ese irresistible placer que deleita a millones alrededor del mundo, tiene un origen ancestral que se remonta al corazón de Mesoamérica, particularmente en México.

Más allá de ser un simple antojo, representa una herencia cultural, económica y gastronómica que ha evolucionado desde los rituales prehispánicos hasta consolidarse como un símbolo nacional e incluso un producto de exportación.

Ni Hershey’s, ni Carlos V: Profeco revela las marcas de chocolate más puras y con menos azúcar

Aunque México no figura entre los mayores productores de cacao a nivel mundial, sus regiones cacaoteras, principalmente Tabasco, Chiapas, y en menor medida Guerrero y Veracruz, cultivan variedades criollas y trinitarias reconocidas por su calidad superior. Estas comunidades campesinas mantienen viva una tradición agrícola que es tan valiosa para el paladar como para la identidad cultural del país.

El cacao criollo mexicano es especialmente apreciado en mercados gourmet, tanto dentro como fuera del país. No obstante, debido a la importancia del chocolate en la dieta y economía nacional, la industria ha estado bajo el escrutinio de organismos como la Profeco, que busca garantizar que los productos cumplan con estándares de calidad y transparencia, en especial en lo que respecta al contenido de azúcar.

Pixabay.

Aunque persiste el debate sobre si su efecto placentero es químico o psicológico, los expertos coinciden en que el consumo de chocolate activa la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que explica su popularidad en momentos de estrés, tristeza o simplemente como una fuente de alegría.

En cuanto a su composición, los chocolates industriales pueden contener una amplia variedad de ingredientes, desde leche y frutas, hasta saborizantes y estimulantes como la teobromina y la cafeína. Estos últimos, al igual que la cafeína del café, actúan sobre el sistema nervioso, incrementando la energía y el estado de alerta, aunque también se debe tener cuidado con su consumo excesivo.

El chocolate con menos azucar

Un reciente análisis realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor evaluó 50 productos de chocolate disponibles en México, revelando sus niveles de azúcares. Entre estos destacan:

  • Ricolino Kranky Barra de chocolate con arroz inflado (México): 40.85% de azúcares totales.
  • R Picard Cobertura 100% chocolate con leche y arroz inflado (México): 43.09%.
  • World Table Chocolate amargo (Polonia): 43.98%.
  • De la Rosa Chocolate con leche estilo suizo (México): 48.14%.
  • Ghirardelli Chocolate blanco con vainilla (EE.UU.): 48.18%.

Estos datos ayudan al consumidor a tomar decisiones informadas y a moderar el consumo de productos con altos niveles de azúcar, sin dejar de disfrutar este legado mesoamericano con moderación.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias