Sociedad

Ni Guerrero, Ni Sinaloa: estas son las peores ciudades para vivir en México este 2025

Ni en Guerrero, ni en Sinaloa, un estudio de The Economist Intelligence Unit reveló cuáles son las peores ciudades para vivir en México.

Ni en Guerrero, ni en Sinaloa, un estudio de The Economist Intelligence Unit reveló cuáles son las peores ciudades para vivir en México.
foto: cortesía | agencias
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La inseguridad en América Latina es un foco de especial relevancia para los presidentes que lideran a estas naciones, misma que han intentado disminuir a través de la implementación de estrategias en pro de la ciudadanía. The Economist Intelligence Unit (EIU), recientemente reveló un listado de 173 urbes catalogadas como las más inseguras para vivir este 2025 y en México sobresalen varios estados.

Ni Guerrero, Ni Sinaloa: estas son las peores ciudades para vivir en México este 2025
Mario Guerrero y Yeseline Trejo

Estas son las peores ciudades para vivir en México

El Índice Global de Habilidad 2025, elaborado por la EIU informó que en México existen focos rojos de inseguridad y reveló un pequeño listado de las entidades donde existe un alto índice de inseguridad, específicamente, para vivir y llevar una vida cotidiana en sectores como la educación, salud, cultura, entretenimiento, e infraestructura.

¡Ni Guerrero, Ni Sinaloa! En un ranking de 173 urbes peores evaluadas para vivir en el mundo, el estudio de The Economist Intelligence Unit, resaltó que respecto a México, nación liderada por la política Claudia Sheinbaum Pardo, las peores ciudades para vivir este 2025, son:

  • Ciudad de México
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Aguascalientes

El índice señaló que los factores ha analizar para determinar que estas cuatro ciudades mexicanas son inseguras para vivir fueron: la congestión vehicular, percepción de inseguridad, deficiencias en la infraestructura urbana, y el transporte público. Los retos que resaltó la EIU fueron:

  • Ciudad de México - gran saturación en el sistema de transporte público.
  • Monterrey y Guadalajara: la contaminación ambiental, retos para la movilidad y los índices de violencia.
  • Aguascalientes: deficiencia en múltiples servicios, así como la mala calidad en la infraestructura.
Ni Guerrero, Ni Sinaloa: estas son las peores ciudades para vivir en México este 2025
foto: cortesía | agencias

Estos son los índices a analizar del Índice Global de Habilidad

The Economist Intelligence Unit resolvió que los índices a evaluar para determinar la posición y las ciudades menos atractivas para vivir este 2025 fueron:

  • Estabilidad de la ciudad 25%.
  • Atención médica para la ciudadanía 20%.
  • Entretenimiento, como cultura y medio ambiente 25%.
  • Educación 10%
  • Infraestructura 25%

Noticias relacionadas

El índice señala que en 2025, la habitabilidad llegó al 76.25 de 100 puntos, en 15 años; se estima que el aumento sucedió tras la pandemia de Covi-19 que inició en el mundo a finales del 2019. ¡Las buenas noticias! La EIU informó que las mejores ciudades para vivir en América Latina son: Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay), y la mejor ciudad para vivir a nivel internacional es: Viena, (Austria), le sigue Copenhague (Dinamarca), así como Melbourne y Sídney.

Ni Guerrero, Ni Sinaloa: estas son las peores ciudades para vivir en México este 2025
Foto: cortesía | agencias

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad