Ni Chobani, Ni Oikos: esta es la mejor marca de yogurt griego que aporta más proteína según Profeco
Un análisis de Profeco reveló cuál es el yogur griego más saludable en México por su proteína, grasa, azúcar y etiquetado.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio para evaluar la calidad de distintas marcas de yogur griego que se venden en el mercado mexicano. El análisis incluyó la medición de su contenido real de proteína, azúcar y grasa, así como la verificación de que el etiquetado coincidiera con lo que el producto contiene en realidad.
El objetivo de este estudio fue ofrecer a los consumidores información clara y confiable, ya que no todos los productos que se anuncian como “griegos” cumplen con las expectativas de calidad o con la información que declaran. Tras revisar decenas de presentaciones, Profeco concluyó que existe una marca que se destaca por encima del resto debido a su equilibrio nutricional, bajo aporte calórico y cumplimiento con lo indicado en la etiqueta.

Ese yogur griego, Fage Total, contiene 10.3 % de proteína, 0 % de grasa y apenas 2.9 % de azúcares totales, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para quienes buscan un producto alto en proteína y bajo en calorías. Además, aporta solo 59 kilocalorías por cada 100 gramos y cuenta con bacterias benéficas adicionales para la salud intestinal.
Profeco también identificó otras marcas que, si bien ofrecen beneficios, tienen detalles que los consumidores deben conocer. Por ejemplo, Yoplait Skyr tiene un contenido de proteína igualmente alto (10.3 %) y 0 % de grasa, pero fue señalado por no cumplir con el peso neto declarado en el envase: anuncia 120 g, pero contiene 111 g.
Comparaciones: ¿Por qué es el mejor y el más recomendado por Profeco?
En el segmento de yogures bajos en azúcar, Chobani Zero Sugar resultó atractivo por tener 0 g de azúcares y 7.6 g de proteína. Sin embargo, Profeco advierte que no es recomendable para menores de edad, ya que contiene edulcorantes como stevia o fruta del monje. Algo similar ocurre con Lala Griego Zero, que aunque reduce el azúcar a 2.6 g, incluye ingredientes no recomendados para niños.
Por otro lado, el estudio encontró que algunas presentaciones de yogur griego tienen un alto contenido de azúcar, lo que las aleja de ser opciones saludables. Lala Griego frutos rojos contiene 17.6 g de azúcar por cada 100 g, mientras que Yoplait Grie-Go Redmix llega a 9.9 g.
Para elegir un buen yogur griego, Profeco recomienda leer cuidadosamente la etiqueta, revisar que la proteína sea alta y el azúcar baja, y evitar los productos con edulcorantes artificiales si se van a ofrecer a niños. También es importante verificar el contenido neto y la fecha de caducidad, así como mantener el producto siempre refrigerado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar