Ni CDMX, ni Morelos: este es el lugar de México con más accidentes viales y el alto porcentaje de muertes que representa
Esta región, que comprende diez municipios y alberga a cerca de tres millones de vehículos, ha sido el epicentro de estos siniestros durante más de una década.

Nuevo León continúa siendo líder en accidentes viales en México, alcanzando cifras alarmantes de más de 70,000 casos en 2024, la mayoría ocurridos en la zona metropolitana de Monterrey. Esta región, que comprende diez municipios y alberga a cerca de tres millones de vehículos, ha sido el epicentro de estos siniestros durante más de una década.
Miriam Guerrero, coordinadora de relaciones con organizaciones de la Asociación Hagámoslo Bien, resalta que las cifras han permanecido altas durante años, consolidando a Nuevo León como el estado con más accidentes viales en el país.
Los factores más comunes que provocan estos accidentes incluyen no guardar la distancia adecuada y el uso del celular mientras se conduce, que se confirma como una de las principales causas. En 2023, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Seguridad Vial (OCISEVI) registró 73,107 siniestros en el Área Metropolitana de Monterrey, con 4,094 personas lesionadas.
Además, las muertes por accidentes de tránsito han ido en aumento, con 1,068 víctimas fatales entre 2019 y 2023, siendo los atropellos la principal causa de muerte. En 2023, 210 personas perdieron la vida en estos siniestros, lo que refleja la magnitud del problema.
En respuesta a esta situación, la empresa Senda Citi, especializada en transporte privado, destaca los alarmantes 74 accidentes diarios registrados en Monterrey, según el Informe Estadístico de Siniestros de Tránsito. Este incremento en los siniestros se debe en parte a la desconexión urbana de la ciudad, donde solo nueve de los 51 municipios concentran el 83% de la población y el 90% del empleo.
El crecimiento del parque vehicular en Monterrey es otra de las causas clave que contribuye al aumento de los accidentes viales. Según datos del Inegi, en los últimos ocho años, el número de vehículos en Nuevo León aumentó un 52%, alcanzando casi tres millones de autos en 2024.
Este crecimiento desmesurado ha provocado congestionamientos viales, altos niveles de contaminación y un deterioro en la calidad de vida de los habitantes, quienes pasan gran parte del día atrapados en el tráfico. El transporte público no ha crecido a la par, lo que deja a los ciudadanos con pocas opciones de movilidad.
El acelerado aumento de vehículos ha generado un escenario de estrés y ansiedad en los conductores, quienes enfrentan constantes retrasos en su rutina diaria. Muchos de ellos, preocupados por la hora de llegada al trabajo o la escuela, tienden a actuar de forma imprudente al volante, lo que aumenta aún más el riesgo de accidentes.
TE PUEDE INTERESAR: Ni Metro, Ni Trolebús: estos son los transportes públicos más seguros en CdMx
Noticias relacionadas
El Gobierno de Monterrey ha intentado abordar esta problemática lanzando consultas para recabar las opiniones de ciudadanos y expertos sobre cómo reducir los accidentes viales en la ciudad. A pesar de que los resultados de esta consulta aún no se han hecho públicos, se espera que den pie a la creación de nuevos proyectos de movilidad más sostenibles y seguros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar