Ni Capistrano ni FUD: Profeco revela cuáles son los mejores quesos de puerco en México
La Profeco evaluó distintas marcas de queso de puerco y reveló cuáles son las mejores por su calidad, precio accesible y etiquetado confiable. Algunas cuestan menos de 20 pesos.


Para muchas familias mexicanas, el queso de puerco es un clásico en la mesa: un embutido con sabor intenso, textura particular y precio accesible. Pero no todos los productos del anaquel ofrecen la misma calidad. En su análisis más reciente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sorprendió al colocar por encima de marcas reconocidas a opciones mucho más baratas y confiables.

En AS México te contamos cuáles son las marcas de queso de puerco que realmente valen la pena, según el estudio publicado en la Revista del Consumidor de mayo de 2025.
¿Qué es el queso de puerco y por qué Profeco lo analizó?
El queso de puerco no es un queso tradicional. Se trata de un embutido elaborado con carne de cerdo, principalmente piel, grasa y tejidos de la cabeza del animal, al que se agregan especias, conservadores y sal para alargar su vida útil. Aunque su sabor es muy apreciado, su alto contenido en sodio y grasas saturadas lo convierte en un producto que debe consumirse con moderación.
De acuerdo con Profeco, es importante analizar estos productos debido a que muchas personas los consumen regularmente sin conocer su composición nutricional ni su calidad sanitaria.
En la @RdelConsumidor de mayo de 2025 @Profeco publicó su estudio acerca del queso de puerco #alimentos #rafacarbajal #Profeco pic.twitter.com/XsqWjc1zNY
— Rafa Carbajal (@SoyRafaCarbajal) May 19, 2025
Los mejores quesos de puerco según Profeco: calidad por menos de 20 pesos
La evaluación de Profeco incluyó análisis de contenido neto, etiquetado, calidad microbiológica y valores nutricionales. Sorprendentemente, las marcas más económicas resultaron ser las más recomendables.
Estas son las que obtuvieron los mejores resultados con precios por debajo de los 20 pesos por cada 100 gramos:
- D-KAR – $7 por 100 g
- Galicia – $14 por 100 g
- Salamanca – $11 por 100 g
Estas marcas destacaron no solo por su bajo precio, sino por cumplir cabalmente con lo que declaran en la etiqueta y ofrecer buena calidad sanitaria.
¿Y las marcas más conocidas? Así salieron en el ranking
Aunque marcas como Capistrano o FUD suelen ser las preferidas por su posicionamiento, el estudio demostró que no necesariamente ofrecen mejor calidad que las más económicas.
Estas fueron otras marcas que sí pasaron los estándares de Profeco, aunque con precios más elevados:
- Alpino – $21 por 100 g
- Tangamanga – $25 por 100 g
- Capistrano – $25 por 100 g
- FUD – $27 por 100 g
- Peñaranda – $76 por 100 g
Si bien cumplen con la normativa, su costo por porción es mucho mayor, por lo que el consumidor podría pagar más sin obtener beneficios adicionales significativos en cuanto a nutrición o calidad.
Profeco recomienda leer las etiquetas y moderar el consumo
En su informe, Profeco hace énfasis en la importancia de leer el etiquetado frontal de estos productos. Recomienda revisar especialmente:
- El contenido de sodio (sal)
- La cantidad de grasas saturadas
- La fecha de caducidad y condiciones de almacenamiento
- La veracidad de la información nutricional
Además, se advierte que el exceso de sodio está relacionado con enfermedades cardiovasculares. Según datos citados por la misma publicación, más del 40% de los adultos en México vive con hipertensión, y la mitad lo desconoce.
Noticias relacionadas
Este estudio de Profeco pone en evidencia que no es necesario gastar mucho para comer con calidad. Marcas como D-KAR o Salamanca ofrecen buena calidad, precios bajos y etiquetado confiable, por lo que representan una alternativa segura y accesible para el consumo diario.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar