NASA descubre exoplaneta gigante en formación cerca de la estrella MP Mus escondido entre polvo y gas
Un hallazgo sin precedentes y gracias a las observaciones terrestres, se reveló un coloso gaseoso naciente en una estrella joven a 280 años luz de la Tierra.


Un grupo de astrónomos ha descubierto un planeta gigante en plena formación, escondido dentro del disco de gas y polvo que rodea a la estrella joven MP Mus, también conocida como PDS 66. El hallazgo representa un avance significativo en la observación directa de procesos planetarios en sistemas estelares jóvenes.
MP Mus, una estrella con aproximadamente 7 a 13 millones de años de antigüedad, se encuentra en una etapa en la que los planetas aún pueden estar formándose a partir del material residual del disco protoplanetario. El planeta recién detectado tendría entre 3 y 10 veces la masa de Júpiter, y está incrustado en una cavidad del disco, lo que sugiere que ha estado despejando su órbita al acumular gas y polvo a su alrededor.
Una estructura invisible, revelada por ALMA
El descubrimiento fue posible gracias a observaciones realizadas con el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado en el desierto de Atacama, Chile. Inicialmente, las imágenes de MP Mus no mostraban anomalías, pero nuevas observaciones en longitudes de onda más largas (3 mm) revelaron una cavidad central y patrones en forma de anillos, estructuras comunes en sistemas donde se están formando planetas.
You Can’t Judge a Star by its Protoplanetary Disc
— Black Hole (@konstructivizm) July 15, 2025
Astronomers once thought the young star MP Mus had a dull, planet-free disc. Early ALMA observations showed a smooth ring of gas and dust with no gaps — a sign that no planets had formed. But new, deeper ALMA images revealed… pic.twitter.com/tz7asTm1C2
Estos detalles indicaron que un objeto masivo podría estar interactuando con el disco, modificando su forma y densidad. Este tipo de evidencia es crucial para inferir la existencia de planetas en formación, ya que muchas veces no pueden observarse directamente debido a la densidad del entorno que los rodea.
Gaia detecta el movimiento gravitacional
Los datos del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) aportaron una segunda línea de evidencia: una oscilación leve en el movimiento de la estrella, producto de la influencia gravitacional de un planeta masivo en órbita. La combinación de ambas observaciones, estructuras en el disco y astrometría estelar, permitió a los astrónomos confirmar la presencia de un planeta en formación.
Según el informe publicado en Phys.org (julio de 2025), esta es la primera vez que se detecta un planeta en formación mediante la combinación de observaciones astrométricas (Gaia) y estructuras en un disco protoplanetario (ALMA). El estudio también fue difundido por The Debrief y Space.com, destacando su relevancia para la comprensión del origen de planetas gigantes.
Astronomers have discovered a massive exoplanet—estimated to be 3 to 10 times the size of Jupiter—embedded in the protoplanetary disk surrounding the young star MP Mus, using a novel combination of data from the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) at longer 3mm… pic.twitter.com/YgW6cqILvV
— Nirmata (@En_formare) July 14, 2025
Un nuevo enfoque para estudiar la formación planetaria
Este hallazgo no solo confirma teorías sobre cómo los planetas masivos interactúan con sus discos de origen, sino que también establece un nuevo precedente para estudios futuros. La combinación de observaciones espaciales y terrestres permite una visión más detallada del proceso de formación planetaria, especialmente en etapas muy tempranas y difíciles de captar.
Noticias relacionadas
Los astrónomos esperan aplicar esta metodología en otros sistemas jóvenes con discos similares. La estrella MP Mus se convierte así en un laboratorio natural para estudiar la evolución temprana de planetas gigantes, aportando datos fundamentales sobre la dinámica de los sistemas solares en sus primeras etapas de vida.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar