Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Trámites

Multas y suspensión de pagos: las consecuencias de no presentar el certificado de supervivencia para pensionados

El certificado de supervivencia es la “fe de vida” que todos los pensionados mexicanos deben presentar, sino les quitarán sus pagos.

Multas y suspensión de pagos: las consecuencias de no presentar el certificado de supervivencia para pensionados
Foto: Cuartoscuro
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

¡Atención pensionados! Ahora cambiarán las reglas y quienes no presenten su certificado de supervivencia obtendrán multas y hasta la suspensión de sus pagos, en AS México descubre qué es y cómo solicitarla para evitar infracciones.

¿Qué es el certificado de supervivencia para pensionados?

En México, el certificado de supervivencia, también conocido como “fe de vida”, es un documento oficial que acredita que una persona pensionada o jubilada sigue viva. Este trámite es fundamental para que las instituciones de seguridad social continúen realizando los pagos de pensiones.

El certificado de supervivencia para pensionados sirve para las siguientes acciones:

  • Garantizar la continuidad de la pensión: El certificado de supervivencia es una prueba de que el beneficiario de una pensión sigue con vida y, por lo tanto, tiene derecho a seguir recibiendo sus beneficios.
  • Prevenir fraudes: Este trámite ayuda a evitar el cobro indebido de pensiones por personas fallecidas.
  • Mantener actualizados los registros: Permite a las instituciones de seguridad social mantener actualizados sus registros de pensionados.

¿Qué pensionados están obligados a presentar el certificado de supervivencia?

Los mexicanos pensionados que están obligados a presentar el ‘certificado de supervivencia’ son todos aquellos ligados a una de las Instituciones de Seguridad Social en México, tales como:

  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE)
  • Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISFAM)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

¡importante! Los pensionados que radiquen fuera de México también están obligados a presentar periódicamente su certificado de supervivencia, de lo contrario las instituciones les pueden suspender el envío de sus cheques de pensión.

TE PUEDE INTERESAR: Cambios en el cobro de pensiones: nuevo requisito de cita obligatoria en marzo para recibir tu pago

Mario Guerrero

¿Dónde tramitar el certificado de supervivencia?: estos son los requisitos

¡Toma nota! Porque los pensionados de las instituciones de seguridad social de México podrán tramitar su certificado de supervivencia en las oficinas consulares, si es que vives fuera del territorio nacional o bien, en las instituciones de seguridad social correspondientes (IMSS, ISSSTE, ISFAM, etc), si el pensionado reside en México. Los principales requisitos generales que piden son:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE, pasaporte, etc.).
  • Documento que acredite el número de seguridad social.
  • Credencial de pensionista (en algunos casos).
  • Ultimo talón de pago.

A continuación te compartimos los requisitos específicos por institución de seguridad social:

Pensionados del ISSSTE

El pensionista debe acudir personalmente a la Representación Consular más cercana a su domicilio y solicita la expedición del “Certificado de Supervivencia”, presentando la siguiente documentación:

  • Original y fotocopia de su credencial de pensionista expedida por el ISSSTE. En el caso de que no la tenga, se deberá identificar (pasaporte, matrícula consular, credencial IFE, etc.)
  • Número de pensionista que el ISSSTE le haya asignado.
  • Último talón de pago.
  • Una fotografía, de frente, a color, tamaño credencial

Pensionados del ISSFAM

El pensionista debe acudir personalmente a la representación consular y deberá acreditar su identidad presentando:

  • Original y copia de su Tarjeta de Filiación, expedida por el ISSFAM.
  • Una fotografía tamaño credencial a color.

Pensionados del IMSS

Noticias relacionadas

El pensionista debe acudir personalmente a la Representación Consular más cercana a su domicilio y solicita la expedición del “Certificado de Supervivencia”, presentando la siguiente documentación:

  • Original y fotocopia de su credencial de pensionista. En el caso de que no la tenga, se deberá identificar (pasaporte, matrícula consular, credencial IFE, etc.)
  • Número de seguridad social de 11 dígitos que el IMSS le haya asignado.
  • Último talón de pago si cuenta con éste.
  • Una fotografía.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad