Muchos se lo preguntan: así se tramita el certificado de supervivencia del IMSS y sirve para esto
Su objetivo principal es confirmar que el beneficiario sigue con vida, lo cual garantiza la continuidad en el pago de sus prestaciones económicas.

El certificado de supervivencia es un documento indispensable para quienes reciben pensiones de instituciones como el IMSS, ISSSTE o ISSFAM. Su objetivo principal es confirmar que el beneficiario sigue con vida, lo cual garantiza la continuidad en el pago de sus prestaciones económicas.
No cumplir con este trámite puede traer consecuencias graves, como la suspensión temporal o incluso definitiva de la pensión. Por ello, las instituciones encargadas de otorgar estos apoyos han establecido reglas claras para que los pensionados realicen el proceso en tiempo y forma, dependiendo de si viven en México o en el extranjero.

¿Cómo se tramita el certificado de supervivencia del IMSS?
El procedimiento puede hacerse de manera digital para quienes residen en México, siempre y cuando la información personal esté actualizada en los registros institucionales. En el caso de los pensionados que viven fuera del país, deben presentar su certificado de supervivencia cada seis meses (o en los plazos definidos por la institución) en el consulado correspondiente. En países como Estados Unidos o Canadá, también es posible completar el trámite llamando al número 1(424)-309-0009.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalla que este proceso en el extranjero puede realizarse en embajadas u oficinas consulares. Para ello, es necesario presentar:
- Original y copia de la credencial de pensionista o tarjeta de filiación.
- Último talón de pago.
- Una fotografía reciente.
- El trámite no tiene costo.
Una buena noticia para los jubilados del IMSS en México es que, a partir de 2025, ya no será necesario renovar el certificado de supervivencia cada seis meses, siempre que sus datos estén actualizados en la base del instituto. Para saber si es obligatorio o no realizarlo, se puede revisar el último talón de pago, donde se indicará si el trámite fue exento.
Si la información del pensionado no está actualizada, puede corregirse directamente en las ventanillas de “Prestaciones Económicas”, sin necesidad de cumplir con una fecha límite. Esta flexibilización también aplica a derechohabientes del ISSSTE e ISSFAM, quienes deben asegurarse de seguir las indicaciones específicas en sus respectivas plataformas o dependencias para no perder sus beneficios.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos