Clima

Monzón mexicano provoca lluvias fuertes con descargas eléctricas en estos estados: conoce el pronóstico

La llegada del monzón mexicano provocará lluvias torrenciales en 5 estados del territorio nacional: conoce el pronóstico.

La llegada del monzón mexicano provocará lluvias torrenciales en 5 estados del territorio nacional: conoce el pronóstico.
Foto: cortesía | google
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El monzón mexicano ha llegado a México acompañado por lluvias fuertes con descargas eléctricas, así como vientos cálidos y húmedos. En AS México te contamos todos los detalles de este fenómeno meteorológico y los estados más afectados por las precipitaciones.

¿Qué es el monzón mexicano y sus afectaciones?

El monzón mexicano es un cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos, localizados entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del Golfo de México. Este evento provoca provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura, en el noroeste mitiga la sequía, por el contrario, en el noreste del país la produce al absorber la humedad del golfo de México.

Las principales afectaciones del monzón mexicano es que provoca lluvias torrenciales y de corta duración. ¡El dato! En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México, informó el Gobierno mexicano.

Estados afectados por la llegada del Monzón a México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el monzón mexicano estará estacionado en el noreste del país, y ocasionará lluvias muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nayarit, así como lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur.

En el reporte meteorológico se explica que además de los efectos provocados por el monzón mexicano, se ha registrado una circulación ciclónica en altura sobre el noreste mexicano que producirá lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León, mientras que los habitantes que radiquen en Coahuila tendrán intervalos de chubascos para las próximas horas.

Atención mexicanos, porque las lluvias intensas no se alejarán del territorio nacional debido a un canal de baja presión ubicado sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central. La autoridad meteorológica ha detectado un segundo canal de baja presión en el sureste, ambos eventos provocarán precipitaciones en más de 10 entidades, las cuales son:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.

Onda tropical y nueva ola de calor aumentarán las temperaturas en México

Noticias relacionadas

La onda tropical 11 estacionado sobre la Península de Yucatán originará en las próximas horas lluvias puntuales fuertes en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Una nueva onda de calor que comenzará a afectar a algunas regiones a partir de este 10 de julio, generará un aumento en las temperaturas superiores a los 45°, los estados más afectados serán: Baja California, Sonora y Chihuahua.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad