Modalidad 40 del IMSS: qué es, requisitos, cuotas y cómo inscribirse
La Modalidad 40 del IMSS es una opción clave para quienes buscan una mejor pensión bajo la Ley 73. Aquí te explicamos cómo funciona, qué requisitos debes cumplir, cómo calcular tu cuota y qué documentos necesitas para inscribirte.


La Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es un esquema del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permite a los trabajadores dados de baja seguir cotizando por su cuenta para aumentar el monto de su pensión.

Este beneficio está disponible para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y buscan jubilarse bajo la Ley 73. Al inscribirse, el trabajador puede elegir un salario base superior al último registrado, siempre que no rebase el límite de 25 UMAs mensuales. Esto permite:
- Mejorar el promedio salarial de los últimos cinco años cotizados.
- Aumentar el total de semanas registradas ante el IMSS.
La suma de ambos factores puede elevar hasta en 300% el monto de la pensión futura, dependiendo del caso individual.
Requisitos para acceder a la Modalidad 40 en 2025
Para darte de alta en este programa, es necesario cumplir con lo siguiente:
- Haber cotizado antes del 1 de julio de 1997.
- Tener al menos 500 semanas cotizadas.
- Haber sido dado de baja del régimen obligatorio del IMSS.
- No haber dejado de cotizar por más de cinco años.
- Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
También es importante considerar la edad: a partir de los 60 años puedes solicitar pensión por cesantía, y a los 65 por vejez. Mientras más tarde se haga, mayor será el porcentaje del pago total (75% a los 60 años, 100% a los 65).
¿Quieres aprender cómo darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS?
— IMSS (@Tu_IMSS) July 15, 2025
📚 En el curso IMSS Fórmate de #CLIMSS encontrarás paso a paso lo que necesitas saber para hacerlo ✅
💻 100 % en línea, gratuito y disponible las 24 horas.
¡Inscríbete y fortalece tu seguridad social! pic.twitter.com/t3UwZ7mzrM
¿Cuánto se paga en la Modalidad 40?
Bcon el que decidas darte de alta. Este porcentaje aumentará cada año hasta llegar a 18.8% en 2030. Puedes cotizar con un salario superior al último que tuviste, pero no mayor a 25 UMAs mensuales.
Ejemplo práctico:Si eliges cotizar con 10 UMAs mensuales, equivalentes en 2025 a $34,394.6 MXN, el pago mensual sería de aproximadamente $4,590 pesos.
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS?
El trámite puede hacerse de forma presencial o en línea:
En línea:
- Ingresa a www.imss.gob.mx.
- Busca “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”.
- Captura CURP y correo electrónico.
Presencial:
- Acude a tu subdelegación del IMSS.
- Presenta un escrito libre solicitando la inscripción, especificando el salario con el que deseas cotizar.
- Entrega los siguientes documentos:
- Número de Seguridad Social (NSS)
- CURP
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
📲 ¡Ya puedes pagar en línea tu Modalidad 40 del #IMSS!
— IMSS (@Tu_IMSS) July 14, 2025
💻 Haz tu transferencia de forma fácil, rápida y segura desde tu banca en línea.
⏱️ Ahorra tiempo
🏡 Sin filas, sin ir al banco
🔐 ¡Protege tu futuro hoy!
🔎 Escanea el código QR y realiza tu trámite. pic.twitter.com/m8X58Jl2ex
Una vez aprobado el trámite, se emiten los recibos de pago correspondientes a las cuotas mensuales y, si lo deseas, también de manera retroactiva por los años en los que dejaste de cotizar. Es importante cubrir estos pagos el mismo día de su emisión.
¿Se puede pagar en una sola exhibición?
Sí. Esta es una de las principales ventajas. Puedes realizar pagos retroactivos para cubrir los meses o años en los que estuviste inactivo ante el IMSS. Esto te permite elevar rápidamente tu promedio salarial sin esperar a cotizar varios años más.
Por ejemplo, si estuviste sin cotizar durante 15 meses y deseas regularizar tu situación, puedes pagar todo ese periodo con un salario superior al que tenías antes, elevando así el monto de tu futura pensión.
¿Qué dice la Ley del Seguro Social?
La Modalidad 40 está contemplada en el Capítulo VIII de la Ley del Seguro Social, artículos 218, 219 y 220. Estos establecen:
- El derecho de cualquier ex trabajador a cotizar de forma voluntaria.
- El límite de cinco años para solicitar la inscripción después de la baja.
- Las condiciones de baja del programa, como dejar de pagar durante dos meses o volver a ser dado de alta por un patrón.
Consideraciones finales y advertencias
Noticias relacionadas
Aunque el trámite es gratuito, se recomienda tener cuidado con supuestos asesores que solicitan pagos por adelantado o retención de ahorros. Existen alternativas como Pensiona Plus, que ofrece asesoría sin costo si cumples con ciertos requisitos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar