Salud

México, referente en Latinoamérica en esta importante cuestión social: lidera de la mano con Brasil por la salud de sus ciudadanos

México y Brasil figuran entre los países con mayor avance en la implementación de medidas contra el tabaquismo, según el nuevo informe de la OMS.

Closeup hand holding lighted cigarrette in private area. TABACO CAJETILLA DE TABACO
Sophonnawit Inkaew | DiarioAS
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

México y Brasil lideran la lucha contra el tabaquismo en América, según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ambos países destacan por implementar casi todas las medidas del paquete MPOWER, diseñado para reducir el consumo de tabaco a nivel global. Mientras que Brasil cumple al 100%, México se queda muy cerca, consolidándose en la élite junto con Turquía, Países Bajos y Mauricio.

Según el reporte, la prevalencia del tabaquismo en Brasil es del 9% y en México del 8%, aunque datos locales elevan esta cifra hasta el 18% de la población adulta en territorio mexicano.

México, referente en Latinoamérica en esta importante cuestión social: lidera de la mano con Brasil por la salud de sus ciudadanos
Un hombre fumando, a 30 de mayo de 2025, en Madrid (España). El Ministerio de Sanidad trabaja en una reforma de la Ley del Tabaco que incluirá la ampliación de los espacios libres de humo con el objetivo de proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos. Este nuevo texto legal no permitirá fumar en terrazas de hostelería, vehículos de uso laboral, centros docentes, campus universitarios, instalaciones deportivas, piscinas de uso colectivo, marquesinas de los autobuses y los exteriores de las salas de fiesta, entre otros. 30 MAYO 2025;RECURSOS;FUMADORES;TABACO;TABAQUISMO Marta Fernández / Europa Press 30/05/2025Marta Fernández

Aun así, esta cifra representa un importante descenso desde el 30% registrado en 2004, cuando el país ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS. La implementación más efectiva se ha visto en los últimos años, gracias a reformas legales que amplían los espacios libres de humo y prohíben la publicidad.

El informe subraya que las advertencias gráficas en las cajetillas son una medida esencial en la prevención. En este punto, México presenta desafíos, ya que solo el 30% del paquete está cubierto por advertencias, muy por debajo del 50% recomendado por la OMS.

Otra debilidad es el bajo incremento de impuestos al tabaco, que debería alcanzar el 75% del precio de venta para ser efectivo. Aun así, México logra una tasa del 67.5%, por encima de muchos países de la región.

México, referente en Latinoamérica en esta importante cuestión social: lidera de la mano con Brasil por la salud de sus ciudadanos
Closeup hand holding lighted cigarrette in private area. TABACO CAJETILLA DE TABACO Sophonnawit Inkaew

En contraste, países como Chile lideran el rubro impositivo con un 82.6%, mientras que otros como Colombia, Honduras, Paraguay y Barbados también han logrado mejoras. Aun así, el poder de la industria tabacalera sigue siendo un obstáculo. Según el informe, las creencias sobre un mercado negro creciente o la baja recaudación han sido argumentos frecuentes para frenar subidas fiscales.

Los costos en salud pública son altísimos: en México se gastan 80 mil millones de pesos al año en enfermedades directamente relacionadas con el tabaquismo, como infartos, EPOC, cáncer de pulmón y enfermedades cerebrovasculares. Más del 50% de estos padecimientos se atribuyen al consumo de tabaco, por lo que una reducción del mismo podría evitar miles de muertes cada año, según especialistas.

En cuanto al impacto de las campañas, el 61.4% de los adultos dijo haber visto mensajes de prevención en TV o radio, el 45.3% en redes sociales, y el 34.6% de los fumadores consideró dejar el hábito tras recibir estas advertencias.

México, referente en Latinoamérica en esta importante cuestión social: lidera de la mano con Brasil por la salud de sus ciudadanos
impuestos tabaco

No obstante, los bares y clubes nocturnos siguen siendo los espacios con mayor exposición al humo de tabaco, con una tasa del 70.3%, a pesar de que ha habido una baja sustancial en hogares y oficinas desde 2009.

Noticias relacionadas

Finalmente, aunque el uso de vapeadores va en aumento a nivel global, en México, donde están prohibidos, su consumo se mantiene bajo y controlado. Esto, afirma un experto del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, es resultado de una regulación estricta que ha funcionado como contención ante una nueva amenaza a la salud pública.

México, referente en Latinoamérica en esta importante cuestión social: lidera de la mano con Brasil por la salud de sus ciudadanos
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad